Esquemas que hacen huella____________ _ _ _ _ _ _
viernes, 26 de agosto de 2022
LA HABILITACION URBANA Y DE OFICIO
domingo, 20 de febrero de 2022
KAGAWA PREFECTURAL GYMNASIUM
Por el Dr(c). Arq. Edward Pari PortilloImagen: Ingreso de KAGAWA PREFECTURAL GYMNASIUM.Fuente gráfica: (yousakana, 2022). |
Autor: Arquitecto Kenzo Tange.
Ubicación: Takamatsu - Japón.
Año Proyecto: 1962-1964.
Kenzo Tange, representa el urbanista arquitecto (1913 – 2005) que diseñó entre varias obras el Osaka-Prefectura de Osaka en Japón. Es posible que pueda tener un acercamiento a la corriente arquitectónica del suizo Le Corbusier, debido a la experiencia juvenil desarrollada en los estudios de su maestro japonés Kunio Maekawa, quien practicó dos años en los estudios de Le Corbusier (1928 -1930) y con el checo nacionalizado estadounidense, Antonin Raymond; pero Kenzo Tange al licenciarse en arquitectura en Tokio en 1928, fue a trabajar en el estudio de Kunio Maekawa, que luego inició su experiencia individual como arquitecto.
sábado, 19 de febrero de 2022
El reconocido artista Internacional RONALD COMPANOCA
Por el Dr (c).Arq. Edward Pari Portillo Obra artística: “El elefante mágico" Fuente:http://companoca.blogspot.com |
Ronald Companoca, reconocido artista plástico - pintor arequipeño del país de Perú, tiene una gran proyección de presentaciones artísticas en México, Holanda, Estados Unidos y en Perú. La primera experiencia lo tuvo en sus inicios por una invitación de un interesado en Holanda que lo invitó a una exposición en tierras de los países bajos, que propició el inicio de las experiencias extrajeras con sus exposiciones individuales y colectivas artísticas como pintor destacado.
Según (ccunsa, 2020), se tiene referencias anuales como:
2004 -Tercer Premio XII Concurso Nacional De Pintura Coca-Cola, Trujillo. -Mención Honrosa X Salón Nacional de Pintura ICPNA. -Segundo Premio XXIV Concurso Nacional Pintura Michel y CIA. Categoría Óleo. -Cuarto Premio XXIV Concurso Nacional de Pintura Michel y CIA. Categoría Acuarela.
2003 -Segundo Premio XVI Concurso Nacional de Acuarela Jaime Rey de Castro de la Asociación Unámonos.
jueves, 27 de mayo de 2021
La Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y su actualización
La habilitación urbana Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, representa:
El proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública. Adicionalmente, el terreno puede contar con redes para la distribución de gas y redes de comunicaciones. Este proceso requiere de aportes gratuitos y obligatorios para fines de recreación pública, que son áreas de uso público irrestricto; así como para servicios públicos complementarios, para educación, salud y otros fines, en lotes regulares edificables que constituyen bienes de dominio público del Estado, susceptibles de inscripción en el Registro de Predios de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
lunes, 28 de diciembre de 2020
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la aplicación urgente de los instrumentos de Planificación Urbana en el Perú.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
en la aplicación urgente de los instrumentos de Planificación Urbana en el Perú.
jueves, 10 de septiembre de 2020
"La protección de la Vida en la Emergencia y Después”
El órgano rector del Planeamiento Nacional, cómo es el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), publicó en mayo de este año 2020, el Informe Voluntario Nacional de la República del Perú; la implementación para la Agenda 2030 y como visión para el 2050, lo relacionado al Desarrollo Sostenible de nuestro territorio y nuestras ciudades. Esta publicación tiene la denominación como “Informe Nacional del Perú 2020: La protección de la Vida en la Emergencia y Después”, con características actuales de la pandemia que azota nuestro país. A través de esta publicación, se espera la actualización en Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
domingo, 29 de marzo de 2020
AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
![]() |
Por el Dr(c). Arq. Edward Pari Portillo Foto: Cielos de Medellin / E.Pari P |
Los problemas que atraviesa actualmente el planeta desde los casi 4,600 millones de años, pasan por un proceso de deterioro degenerativo y paulatino, que obliga no por el hecho de la mercancía de la administración, la explotación y demás tendencias de consumo de los recursos que desarrolla el hombre en el planeta; si no por el hecho de ejercer un derecho de la raza pensante para reconocer su necesario auto control o la auto destrucción como especie.
El problema del cambio climático es el principal problema degenerativo de nuestro planeta, que está relacionado a los territorios y al ambiente, a las diversas escalas del desarrollo de las tecnologías implantadas en el medio, a las me- todologías científicas evaluativas y variadas aplicaciones de sostenibilidad en las edificaciones que generan un ecosistema de urbanidad que está en un desarrollo de debilitamiento. Es por ello, que el Panel Intergubernamental del Cambio Clmático, (IPCC)1 , desde el 2006, agregan en sus constantes bases metodológicas, la evaluación científica del cambio climático como crucial en el planeta, sobre todo cuando la secretaría de la CMNUCC, refrenda el Calentamiento global de 2°C a 1.5°C del planeta.
jueves, 22 de agosto de 2019
Seminario de "IDEAS TRANSVERSALES"
En el desarrollo de dicha actividad , se tuvo en cuenta el contexto de la realidad de la ciudad de Arequipa, con las nuevas necesidades de su población, producto de la reactivación económica, que afecta a la sociedad y su relación con el Espacio Público. Asi mismo, el Diseño urbano y la Planificación como punto de partida para la interacción social, fue imprescindible en esta actividad, relacionado con las temáticas de revitalización y recuperación del Espacio Público en el Centro Histórico, que estuvieron implementados con la sostenibilidad urbana, a través de la tecnología y su rol en el desarrollo de la ciudad.
domingo, 26 de mayo de 2019
Greta Thunberg
jueves, 14 de febrero de 2019
Lluvias en Perú y la aplicación de los sistemas y redes de alerta.
Por el Dr(c). Arq. Edward Pari Portillo
Foto: LLuvias en Arequipa / E. Pari P. |
domingo, 20 de enero de 2019
El Planeamiento Estratégico y su actualización con las ciencias.
miércoles, 24 de octubre de 2018
Congreso Internacional de Gestión del Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
PONENTES CIENTÍFICOS.
sábado, 21 de julio de 2018
Modelamiento con maquetería sobre el agua.
![]() |
Por el Dr(c) Arq. Edward Pari Portillo Foto: E. Pari P. |