lunes, 28 de diciembre de 2020

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la aplicación urgente de los instrumentos de Planificación Urbana en el Perú.



Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 

en la aplicación urgente de los instrumentos de Planificación Urbana en el Perú.  


13 comentarios:

  1. El ordenamiento territorial a partir de la Ley de Medio Ambiente orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de la Zonificación Ecológica Económica (de Ory, 2015, p. 90)
    Uno de los grandes problemas que atraviesa el Perú en cuanto al ordenamiento territorial, es la falta de planificación urbana ocasionado por el desinterés de los gobiernos locales, pese a que existen normas que especifican correctamente el proceso de elaboración. Instituciones como el CEPLAN vienen planteando y debatido constantantemente estrategias de planificación, que al igual que otras entidades plantean posibles soluciones a los problemas territoriales, pero qué sentido tiene plantear propuestas con objetivos interesantes, si en la práctica no se le da interés o la oportunidad de ejecutarse. El desinterés que se muestra en los gobiernos locales por establecer un plan urbano ha generado y seguirá generando problemas sociales.
    Según Calderón (2016) “La ausencia de planificación permite el desarrollo de obras y comportamientos «obristas» proclives a la corrupción, los sobrecostos, la falta de ciudadanía y de gestiones democráticas, entre otros.” (p. 226). Problemas como la corrupción, desconocimiento de los temas, falta de expertos, etc. Son algunos de los factores que explican el desinterés de los gobiernos locales, entonces ¿qué se puede plantear para mejorar estos aspectos? Si bien el CEPLAN publica información completa que se puede adquirir en la página oficial, muchos de los municipios no cuentan con una asesoría capacitada que se encargue de obtener dicha información, entonces se habla de que el gobierno central plantee charlas informativas a nivel nacional que sean dirigidas principalmente a los gobiernos locales y municipios, así mismo que exija a todas las entidades ya mencionadas un plan que garantice la buena gestión del territorio. Según Ortiz (2019) “Para asegurar el crecimiento sostenido del país se requiere que el modelo económico se sustente en una planificación nacional, en la que el sector público y privado deben trabajar estrechamente” (p. 23) Por otra parte instituciones como el colegio de arquitectos y las universidades deben exigir y fomentar la elaboración de planes específicos que nos ayuden a mejorar la calidad de vida en el Perú.

    BIBLIOGRAFÍA:

    - de Ory, V. B. (2015). Organización y ordenamiento del territorio. Desarrollo y sostenibilidad. Experiencia europea para el Perú. Revista Geográfica, 83-103.
    - Calderón, J. (2017). La insoportable levedad de la planificación urbana y lo legal informal en el Perú. El arte del desgobierno, Desco, Serie: Perú Hoy, (31), 221-235.
    - Ortiz, L. F. V. (2019). El Sistema de Planificación del Perú y su Impacto en el Desarrollo Socio Económico. Gestión en el Tercer Milenio, 22(44), 17-24.

    ResponderEliminar
  2. Con la iniciativa de generar una mejor planificación territorial es que se debe aplicar un nuevos sistema para poder realizar cierto tipo de acciones para mejorar el accionar en la gestión territorial, se nos menciona que en el país son muy pocos los planes urbanos existentes porque ocurre esta situación, según el MINAM (2015, p.8) muestra que, La situación actual muestra el resultado de la débil articulación existente entre políticas nacionales, regionales y locales en los procesos de ocupación del territorio, ya que estos son liderados por distintas instituciones y entidades con diferentes visiones de desarrollo en un mismo espacio.
    Por otro lado Dourojeanni (2016) es más crítico, y se plantea la pregunta de si realmente existe planificación en el Perú. Señala que se han creado una serie de instrumentos de planeamiento estratégico a nivel estatal, complementados por planes de desarrollo (concertado y no concertado) a nivel regional y municipal, planes sectoriales y sub sectoriales, presupuestos participativos, ordenamiento territorial, zoneamiento, etc., la mayoría de ellos están completamente desarticulados y no tienen impacto alguno en las políticas públicas. El autor sostiene que “todos esos planes están impresos sobre miles de metros cúbicos de papel” pero que son invisibles para la sociedad, y en la cotidianidad se realizan acciones que superan el sentido común de las personas. En consiguiente, Dourojeanni (2016) sugiere que “en el Perú no faltan planes. En verdad, sobran”, pero esto se toma de una perspectiva diferente lo cual podemos verlo en Chiarella y Yakabi (2016) analizaron las complementariedades entre la planificación del desarrollo del territorio y ordenamiento territorial a partir de las experiencias concretas y desde la perspectiva cualitativa analizando las definiciones que utilizan ambos aspectos en un escenario de influencia internacional. La conclusión es que el “OT no surge para substituir a la planificación, ni como consecuencia de la crisis de la planificación. Planificar el desarrollo del territorio no se limita a la planificación física, sino más bien a la Ordenamiento y Planificación Territorial en Perú. Una aproximación crítica a los instrumentos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) planificación de procesos que lo afectan”, existiendo también “una carencia metodológica en la articulación entre las propuestas definidas para el plan y la conformación de la agenda de gobierno a nivel territorial”
    -MINAM (2015). Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú / Dirección General de Ordenamiento Territorial. 2 ed. -- Lima: Ministerio del Ambiente, 2015.
    -Dourojeanni, M. (2016). ¿Existe planificación en el Perú? Recuperado de http://www.actualidadambiental.pe/?p=34799.
    -Chiarella, J., y Yakabi, K. (2016). Planificación y ordenamiento territorial. Consideraciones a partir del caso peruano. Revista Política e Planeamiento Regional, 3(2), 137–158.

    ResponderEliminar
  3. Actualmente en el Perú no se tienen instrumentos para la gestión claros o actualizados, “ La generación de información es un instrumento básico para la planificación y gestión territorial. El Estado invierte muy pocos recursos para esta labor tan importante. Actualmente existen vacíos e información desactualizada que debilita la toma de decisiones públicas”. ( Leyva, Mejía ,2019, p.33) Como se dijo no hay mucho interés por parte del estado, no hay difusión y capacitación a la población y principalmente a los gobernadores o funcionarios de cada región ,ejemplo hay instrumentos como ZEE, SIG, MINAGRI, MINAM, de los cuales no conocemos sus funciones o roles, esta es la desinformación y en casos mal uso de los instrumentos lo que nos genera un desorden territorial ; según el Ministerio del Ambiente (2015) “ La Dirección General de Ordenamiento Territorial continuará brindando asistencia técnica y capacitación a escala a nacional dirigido a gobiernos regionales y locales para la formulación de PIP en materia de Ordenamiento Territorial y en el seguimiento de aquellos PIP que se encuentran en ejecución” (p. 49), este recurso PIP tiene como uno de sus componentes la capacitación institucional y mejora de los instrumentos ,tal vez este podría ser un avance para la mejora, iniciando por la información.
    para el segundo punto se según Álvaro Campana(2017) nos dice que "se han planteado políticas de mitigación
    del cambio climático y de prevención del riesgo de desastres, estas distan de ser integrales y efectivas si no se articulan a otros instrumentos, desde una perspectiva territorial, que les permita un marco de actuación acorde con las características territoriales, y se consideran junto a otras política ",es decir no debemos ser desordenados o no tener integración y complemento con las demás políticas, proyectos, instrumentos, se debe trabajar en conjunto y coordinación, tener un seguimiento de todo lo que se desarrolla por parte de los gobiernos.
    BIBLIOGRAFÍA:
    -Campana A. (2017) Implementación de políticas territoriales en el Perú, primera edicion, lima,editoril sinco
    -Leyva A., Mejía S.(2019) Instrumentos de gobernanza territorial para gobiernos subnacionales, LIMA, Editorial Sonimágenes del Perú
    -Ministerio del ambiente (2015), Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú, 2 ed, Lima

    ResponderEliminar
  4. En cuanto a la planificación, en el Perú hay hasta cuatro períodos: la etapa inicial, el pico más alto, la crisis y el reinicio, cada período está relacionado con los eventos socioeconómicos y políticos del país. Su característica principal son las ventajas de la planificación departamental, y su proceso de implementación carece de elaboración vertical y horizontal (Morea, 2020).
    El Perú vive en continua crisis, esto ha llevado a que los personajes que entran a liderar, no sean completamente capaces de dirigir y ordenar el futuro de nuestro país, el problema ya sabemos cuál es. Sin embargo, aún se puede instaurar una cultura de planificación, ya que no se puede seguir con los errores de aquellos que intentan planificar, esta situación es totalmente angustiosa. Este problema no recae en solo es las municipalidades, sino que este necesita de una participación conjunta, en el cual una descentralización de poderes por lo que hoy en día el 80% de la población vive en zonas urbanas, el 62% de la población vive en ciudades de menos de 1 millón de habitantes, estas ciudades por escala demográfica y diversas características son denominadas ciudades intermedias (Quispe Butrón, 2015).
    En los últimos años, en el Perú, se ha expandido el fenómeno del tráfico de tierras, siendo así la segunda actividad ilegal que genera mayores ganancias a las organizaciones criminales, además de eso afectan gravemente a las planificaciones urbanas y territoriales. En caso el traficante sea económico. el Municipio seguirá manteniéndose en estado de stand off frente a dicha invasión; pues su intervención no le generará ganancia política alguna (Arriola Laura, 2019).

    Arriola Laura, A. G. (2019). La urbanización selectiva. Un estudio de la respuesta estatal a las invasiones de tierras y al tráfico de terrenos en zonas urbanas marginales de Lima. Journal of Chemical Information and Modeling, 1–74.
    Morea, J. P. (2020). Modelos de desarrollo y soberanía en América Latina: una visión desde la gestión territorial. Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder, 11(1), 71–93. https://doi.org/10.5209/geop.61993
    Quispe Butrón, M. R. (2015). Analisis de ciudades intermedias y el proceso de urbanizacion. Caso: Juliaca – Peru. 106.

    ResponderEliminar
  5. La importancia de la planificación urbana no solo tendría que ser la columna vertebral del desarrollo de las ciudades, sino que también es el eje a través del cual se logra ordenar a la misma y en cierta manera también le crea un propósito, no solamente el de funcionar correctamente, sino que la construye y orienta (Planificación urbana en el Perú: regulación y perspectivas-2016). Y no solamente eso, sino que también la una correcta planificación, si se llega a entender como un proceso regulador del mercado de suelos, no solamente llega a se bueno para todo un colectivo, sino que también beneficia al individuo dándole la oportunidad de incluso poder obtener una vivienda (Augusto Mendoza Castillo-2016), por lo que incluso se puede entender como la visión de un gran futuro. Pero según las evidencias podemos apreciar que en cuanto a la planificación y organización territorial que existe en todo el territorio nacional, no hay una buena base, basándose en que poco más del 87% de todas las municipalidades no cuentan con un plan de desarrollo, además de que algunas del poco que, si cuenta con su respectivo plan, no lo tienen actualizado o no corresponde a la realidad que vive la población. Y esto no es solo evidencia de una mala gestión de las autoridades, sino una consecuencia de diversos fenómenos migratorios de las personas que buscan mejores oportunidades, por lo que según Andreas Haller (2017) se llega a generar diversos centralismos en los departamentos, siendo el de Lima el más grande del Perú lo que ocasiona que en los Andes centrales, los procesos de la urbanización física, demográfica y sociocultural tengan múltiples impactos en los campesinos que viven en la interfaz periurbana que se encuentra entre la ciudad y el campo. Y por ende llegándose a descuidar las zonas que posean números bajos con respecto a su población, dando paso así a un desinterés de las autoridades por realizar un mejor trabajo por sus comunidades, generando un efecto de avalancha que solo con el pasar de los años se hace peor. Pero siempre puede ser corregido, siempre y cuando se trabaje con esmero, dedicación, esfuerzo y responsabilidad hacia ese futuro que todos deseamos.


    BIBLIOGRAFÍA:
    -Los impactos del crecimiento urbano en los campesinos andinos. Un estudio de percepción en la zona rural-urbana de Huancayo, Perú-Espacio y Desarrollo N° 29, 2017-Andreas Haller Instituto de Investigación Interdisciplinaria de Montaña, Academia de Ciencias de Austria.
    -Planificación urbana en el Perú: regulación y perspectivas-2016-C. Lucena-Mayorga, Y. Valdivia-Oyarce - Advocatus
    -La planificación urbana como proceso regulador del mercado del suelo urbano y generador de vivienda social- 2016-Augusto Mendoza Castillo-Universidad San Ignacio de Loyola, Perú

    ALUMNO: GORDILLO MOLINA ISAIAS SEBASTIAN

    ResponderEliminar
  6. La ciudad es un sistema abierto, por que consume muchos mas recursos de los que produce, y si a esto le sumamos su crecimiento desmedido causado por el inmigramiento de la población rural, nos daremos cuenta que no hay una correcta forma de gestión de planificación urbana, por este motivo, se presenta el desorden y las emergencias actuales, cosas que no nos permiten vivir en confort y desarrollarnos como deberíamos en el lugar que se supone, la población se desarrolla óptimamente, afectando también, el desarrollo integral de la ciudad, puesto que comprometen, por ejemplo, el tiempo de movilidad en cuanto al ámbito de trabajo, emergencias ocasionales, etc.Esta escasez de planes de desarrollo urbano es consecuencia del al ámbito político, y administrativo del país y sus regiones, puesto que ellos son los encargados de la ejecución de las propuestas planteadas. Es evidente que existe una dejadez de dichas autoridades respecto a la problemática del ámbito urbano, al cual se piensa como un tema no muy relevante o de no prioridad para ellos.
    ‘’La gestión pública territorial hace referencia a los resultados de la administración pública, es decir, la gestión es un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática’’ (DNP, 2015)
    Entonces, una buena planificación y gestión territorial, debe ser pensada como meta de un futuro lejano, lo cual implica que será un proceso progresivo en el que, de ser efectivo, se irán mitigando poco a poco los problemas, empezando de manera ascendente con pequeñas acciones que den resultados a corto plazo, y en consecuencia, una ciudad sostenible.
    “La solución planteada y desarrollada en Inglaterra, fue la de crear nuevas ciudades donde ubicar no solo población sino también actividad económica y equipamientos, de tal forma que no toda la población tuviera que vivir hacinada en ciudades que crecen indefinidamente, sino que pudiera repartirse en estos new towns.” (Rincón, 2016, p. 22).
    una posible solución para poder lograr una ciudad sostenible, es la planificación de ciudades verticales, las cuales se desligan del individualismo de la población, de llegar a tener una vivienda propia, y de brindarle a la población la mayor cantidad de espacios abiertos para que puedan desarrollarse y convivir mejor, optimizando la movilidad y reduciendo la contaminación holística. Esto implica un cambio exponencial en la estructura urbana actual.
    Según Glaezer, el resultado de sus múltiples investigaciones en la materia, hace parecer posible acercarnos a esta meta sólo en ciudades altamente concentradas y densas, pues sólo ellas podrían lograr las economías de escala suficientes para solventar eficiente y eficazmente su “metabolismo urbano” (Carlos Fernández-Dávila Anaya, 2016)

    Bibliografía
    Carlos Fernández-Dávila Anaya. (23 de 04 de 2016). El Peru y sus retos urbanos.
    DNP. (2015). Obtenido de https://www.researchgate.net/figure/Fuente-Departamento-Nacional-de-Planeacion-DNP-2007a_fig1_307724652
    RINCÓN, M.P. (2016). Bogotá: ¿es posible un modelo regional desconcentrado?.
    Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Centro de
    extensión Academica. P. 211.

    ResponderEliminar
  7. El estado peruano en todos sus niveles nunca tuvo una cultura de gestión, una gestión urbana que data desde las décadas del sesenta tratada por numerosos académicos y que desde hace tiempo se viene enseñando es posgrados a nivel mundial, parece esto una falta de desinterés desde los que están egresando de universidades hasta los distritos por no preocuparse en contar con más capacidades de técnicos vinculados al tema de planificación urbana. Este problema nos involucra a todos los actores en la ciudad, según Inés y Durán (2015): todo profesional en urbanismo debe soñar con idealizar una gestión urbana a nivel de lo complejo que es la ciudad pero viendo lo maravilloso que es el componente social empieza a hablar de que todos conformamos ciudad, y que hacemos parte de la ciudad no es de un solo individuo, no es del alcalde, no es de los políticos, es de todas las personas que vivimos en ella. Con este comentario es que tenemos que atacar el déficit más grande de la gestión urbana en el país que es la falta de capacidades del personal. En cuanto al otro problema el cual es la falta de planes desactualizados o descontextualizados, es por optar por guías metodologías ubicadas por referentes internacionales pero solo de forma complementaria a estudios específicos para desarrollos sostenibles en cada región del país, por ejemplo en España, tienen una guía metodológica la cual constante mente van actualizando a los fines comunes. “y atendiendo a los fines comunes de las políticas públicas para un medio urbano sostenible evaluar de un modo más objetivo la sostenibilidad de las actuaciones urbanísticas en nuestro país, tanto de las de transformación del medio urbano consolidado como de los nuevos desarrollos urbanísticos’’ (Dolores, M. 2016). Y para finalizar agregando un problema más a la lista, es que últimamente se están desarrollando instrumentos de planificación basados en procesos de descentralización y reforma institucional ambiental, por lo que son relativamente nuevos y poco conocidos para usarlos como instrumentos técnicos sustenta torios.
    Inés, C. & Durán A. (2015). Reflexiones sobre la enseñanza de la gestión urbana: un ejercicio necesario para construir la ciudad. DOI: 10.1590/2175-3369.007.001.AO09 ISSN 2175-3369.
    Dolores, M. et al. (2016). Guía metodológica para los sistema de calidad y sostenibilidad en el medio urbano.

    ResponderEliminar
  8. La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como funciones específicas de los municipios provinciales: el diseño y/o elaboración de planes estratégicos de ordenamiento territorial y/o desarrollo local. Así como el evaluar el impacto de proyectos y programas de desarrollo económico local. Sin embargo, las municipalidades del país en su mayoría no tienen ningún instrumento de gestión territorial, están desactualizados o son planes que no tienen ninguna consideración del contexto en el que se ubican .Hay municipalidades que están presentando limitaciones para asumir las responsabilidades antes mencionadas, y si bien es cierto que nos quejamos que las municipalidades no hacen nada, ellos no cuentan con las capacidades en gran parte de los casos, no tienen equipos/técnicos relacionados a la planificación y gestión territorial de sus espacios correspondientes.
    Correa(2015),en su libro titulado “Planificación Estratégica para el desarrollo regional y rural”, Universidad Nacional de Piura-Consorcio de investigación económica y social (CIES),Perú., a través de propuestas de política formuladas en el marco del proyecto “Elecciones Regionales 2014: Centrando el Debate Electoral”, manifiesta que: En un contexto tan cambiante, globalizado, competitivo y de crecientes demandas como el de ahora, se plantean nuevos retos y roles para los distintos niveles de gobierno de un país, que deben responderse de forma estratégica, participativa y articulada entre los niveles de gobierno y los involucrados.
    Por otro punto se puede definir al Ordenamiento Territorial –OT, como un proceso político en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y el aprovechamiento sostenible del territorio (Acuerdo Nacional, 2015, p. 123) .El Diagnóstico Integrado del Territorio- DIT contribuye con información sobre los aspectos más importantes que establecen la ocupación del territorio, estableciendo un conjunto de escenarios favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que se usaran de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.(MINAM, 2016).
    BIBLIOGRAFIA:
    - Correa H. (2015), en su libro titulado “Planificación Estratégica para el desarrollo regional y rural”, Universidad Nacional de Piura-Consorcio de investigación económica y social (CIES).
    - www.minam.gob.pe
    - www.acuerdonacional.pe

    ResponderEliminar
  9. Podemos observar en el vídeo la nula existencia de estos documentos o la desactualización por parte de las municipalidades el cual representa al gobierno, el cual sin planificación aleja la inversión privada
    Gestión urbana territorial es un proceso dinámico y continuo, en el que intervienen todos los actores del desarrollo urbano territorial: los tres niveles de gobierno, el sector privado y la población. La principal finalidad es la implementación de las propuestas y del Programa de Inversiones Urbanas formulados en los diferentes Planes de Desarrollo Urbano y del territorio.
    Para el PNUD, el ordenamiento territorial debería entenderse como un proceso planificado que tome como marco de referencia los principios y metas del desarrollo humano. En tal sentido, se requiere entenderlo con énfasis en la formación del capital humano y el capital social, para así construir una nueva institucionalidad territorial (Glave, 2012).
    Con las finalidad de tomar mejores decisiones relacionadas con la vivienda, el urbanismo, la planificación y el desarrollo urbano; es necesario contar con un diagnóstico tanto del modelo de gestión urbana actual y las principales brechas identificadas en este ámbito como planificación urbana, suelo, vivienda, movilidad, espacios públicos y otros. Para lograrlo es necesario unificar los criterios relacionados con estos temas, reconocer nuestro territorio con sus principales problemas y oportunidades; y finalmente resolverlos de manera eficiente tomando decisiones pertinentes.
    MINAM. (2014). Ministerio del Ambiente, Dirección General de Ordenamiento Territorial. Obtenido de Plan de Ordenamiento Territorial: http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/instrumentos-tecnicos-parael-ordenamiento-territorial/plan-de-ordenamiento-territorial-pot/
    Lopez, B., Serrano Montero, J., & Martinez, D. A. (2000). Metodología para la definición de Unidades territoriales de gestión como instrumento operativo para la toma de decisiones territoriales. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología, 1373-1385.
    Neyra Palomino, A. F. (2014). Ordenamiento Territorial: avances y perspectivas. En D. G. Territorial, Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Territorial en el Perú (págs. 7-14). Lima: Ministerio del Ambiente.

    ResponderEliminar
  10. Según Lazo: “Las ciudades de hoy enfrentan grandes cambios como el incremento de la desertificación, el calentamiento global, el riesgo a desastres naturales los cuales han generado nuevos retos que los gobiernos deben enfrentar”. Durante los últimos años estos constantes cambios han puesto en evidencia la importancia del ordenamiento territorial y la organización del territorio “lo cual redundará en un mejor nivel de calidad de vida de las poblaciones. Vale decir, se hace un reconocimiento del territorio para optimizar su uso, de modo organizado, articulando en ese proceso a los distintos actores del tejido social, gubernamentales y no gubernamentales” (Vallejo, 2015)
    “En las ciudades latinoamericanas, a estos problemas se suman los ya existentes como es el crecimiento desordenado, la pobreza y la inseguridad que se da en el territorio.” (Lazo, 2015). En estas circunstancias se debe reconocer la participación de distintos actores y entes gubernamentales que conforman los territorios cada uno con distintas condiciones, por lo cual solo los procesos de articulación, diálogo y negociación, harán posible avanzar en el desarrollo de proyectos que otorguen bienestar social.
    Pero existe una gran brecha Territorial, esta situación es resultado del desorden y la inexistencia de una estrategia para el proceso de desarrollo territorial. Campana dice que “las intervenciones en el territorio se hacen de manera desordenada y sectorial “Y no ayudan a cerrar las brechas sociales entre el estado y los gobiernos regionales y locales. Tampoco “no existe una planificación eficaz; los gobiernos descentralizados carecen de los instrumentos y de la autonomía suficiente para gestionarlo y el Gobierno nacional no establece competencias precisas entre sus niveles y sectores”. (Campana, 2017)
    El plan de ordenamiento territorial juega un rol importante para el desarrollo ordenado, y debe mantenerse en constante apoyo por parte de las gestiones públicas. De este modo el plan de desarrollo concertado como principal instrumento junto al plan de ordenamiento territorial deben orientar y regular el desarrollo territorial.
    -Vallejo J. (2015, agosto). LA GESTIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. APUNTES SOBRE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES Y LOCALES EN EL PERÚ (N.o 50). Encuentros multidisciplinares. http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-50/jorge_vallejo.pdf
    -Lazo, M. V. (2015, julio). El Ordenamiento Territorial, un Instrumento de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. http://files.pucp.edu.pe/sistema-ponencias/wp-content/uploads/2015/01/Lazo-Lazo.pdf
    -Campana, A. (2017, agosto). DESIGUALDAD, DESARROLLO TERRITORIAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ. Grupo Propuesta Ciudadana. http://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2017/08/Desigualdad-desarrollo-territorial-y-descentralizaci%C3%B3n.pdf

    ResponderEliminar
  11. Según Lazo: “Las ciudades de hoy enfrentan grandes cambios como el incremento de la desertificación, el calentamiento global, el riesgo a desastres naturales los cuales han generado nuevos retos que los gobiernos deben enfrentar”. Durante los últimos años estos constantes cambios han puesto en evidencia la importancia del ordenamiento territorial y la organización del territorio “lo cual redundará en un mejor nivel de calidad de vida de las poblaciones. Vale decir, se hace un reconocimiento del territorio para optimizar su uso, de modo organizado, articulando en ese proceso a los distintos actores del tejido social, gubernamentales y no gubernamentales” (Vallejo, 2015).
    “En las ciudades latinoamericanas, a estos problemas se suman los ya existentes como es el crecimiento desordenado, la pobreza y la inseguridad que se da en el territorio.” (Lazo, 2015). En estas circunstancias se debe reconocer la participación de distintos actores y entes gubernamentales que conforman los territorios cada uno con distintas condiciones, por lo cual solo los procesos de articulación, diálogo y negociación, harán posible avanzar en el desarrollo de proyectos que otorguen bienestar social.
    Pero existe una gran brecha Territorial, esta situación es resultado del desorden y la inexistencia de una estrategia para el proceso de desarrollo territorial. Campana dice que “las intervenciones en el territorio se hacen de manera desordenada y sectorial “Y no ayudan a cerrar las brechas sociales entre el estado y los gobiernos regionales y locales. Tampoco “no existe una planificación eficaz; los gobiernos descentralizados carecen de los instrumentos y de la autonomía suficiente para gestionarlo y el Gobierno nacional no establece competencias precisas entre sus niveles y sectores”. (Campana, 2017).
    El plan de ordenamiento territorial juega un rol importante para el desarrollo ordenado, y debe mantenerse en constante apoyo por parte de las gestiones públicas. De este modo el plan de desarrollo concertado como principal instrumento junto al plan de ordenamiento territorial deben orientar y regular el desarrollo territorial.

    Bibliografía
    -Vallejo J. (2015, agosto). LA GESTIÓN TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. APUNTES SOBRE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES Y LOCALES EN EL PERÚ (N.o 50). Encuentros multidisciplinares. http://www.encuentros-multidisciplinares.org/revista-50/jorge_vallejo.pdf
    -Lazo, M. V. (2015, julio). El Ordenamiento Territorial, un Instrumento de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. http://files.pucp.edu.pe/sistema-ponencias/wp-content/uploads/2015/01/Lazo-Lazo.pdf
    -Campana, A. (2017, agosto). DESIGUALDAD, DESARROLLO TERRITORIAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ. Grupo Propuesta Ciudadana. http://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2017/08/Desigualdad-desarrollo-territorial-y-descentralizaci%C3%B3n.pdf

    ResponderEliminar
  12. La planificación urbana en el Peru es alarmante, retomando una mirada perspectiva desde las diferentes escalas de gobierno, observamos el poco interés de las municipalidades para llevar a cabo los planes territoriales de su región. Según CAPECO (2018) “La gran mayoría de autoridades carecen de planes para orientar a su población, Generalmente, desconocen los procesos de planificación o los desestiman, creyendo que ya conocen los problemas de su ciudad y, por tanto, no es necesario gastar tiempo ni dinero en planes” (p. 11). Por otro lado Gargantini (2016) indica “entre las principales causas, la ausencia de planificación urbana fue reconocida como central por los mismos organismos responsables de ésta, dada la carencia de calidad técnica y de gestión estatal, de recursos disponibles, de regulación sesgada en beneficio de los grupos económicos, y a causa de factores institucionales que trascienden las bases materiales de las problemáticas urbanas detectadas” (p. 132).
    Siendo causante muchas veces de pérdidas económicas en obras sobredimensionadas, inconclusas e inadecuadas que no responden de manera directa al verdadero desarrollo ni de la región ni de la ciudadanía Es por ello, que la importancia de la planificación no solo radica en un documento teórico, esta debe ser respuesta de las verdaderas necesidades del territorio, responder ante riesgos y vulnerabilidades que este presente, apoyado en sus fortalezas y oportunidades, ante ello menciona Calderón (2016) “Planificar remite siempre al futuro, prever la evolución de un fenómeno o, más específico, simular el desdoblamiento de un proceso con el objetivo de prevenirse contra los probables problemas o, inversamente, sacar partido de los probables beneficios” (p. 225). Situación a la que debemos remitirnos sobre todo ante una época de pandemia como la de ahora. Tomando en cuenta que el Peru seguirá creciendo, la planificación urbana es una realidad que se debe tomar en cuenta cuanto antes, asi mismo es importante para nosotros, como ciudadanos, futuros arquitectos y profesionales dedicados al rubro, exigir un adecuado ordenamiento, consecuente con la realidad y sobre todo dirigido al bienestar de la población, quien son finalmente los agentes receptores.
    BIBLIOGRAFIA
    Calderón, J. (2017). La insoportable levedad de la planificación urbana y lo legal informal en el Perú. El arte del desgobierno, Desco, Serie: Perú -.225
    CAPECO. (2018). Los alcaldes y la planificacion urbana. 11 .
    Gargantini, D. (2016). El gobierno del suelo urbano: representaciones y estrategias de articulaciónacción de los actores estatales. 132

    ResponderEliminar