![]() |
Por el Dr(c). Arq. Edward Pari Portillo Foto: Cielos de Medellin / E.Pari P |
Los problemas que atraviesa actualmente
el planeta desde los casi 4,600
millones de años, pasan por un proceso de deterioro degenerativo
y paulatino,
que
obliga no por el hecho de la mercancía de la administración, la explotación y demás tendencias
de consumo de los recursos que desarrolla el hombre en el planeta; si no por el hecho de ejercer un derecho de la raza pensante
para reconocer su necesario auto control o la auto destrucción como especie.
El problema del cambio climático es el principal problema degenerativo
de nuestro planeta, que está relacionado
a los territorios y al ambiente, a las diversas
escalas del desarrollo de las tecnologías
implantadas en el medio, a las me-
todologías científicas evaluativas
y variadas aplicaciones de sostenibilidad en las
edificaciones que generan un ecosistema de urbanidad que está
en un desarrollo de debilitamiento. Es por ello, que el Panel Intergubernamental
del
Cambio Clmático, (IPCC)1 , desde el 2006, agregan en sus constantes
bases metodológicas, la evaluación científica del cambio climático como crucial en el planeta, sobre todo cuando la secretaría de la CMNUCC, refrenda el Calentamiento global de 2°C a
1.5°C del planeta.