Por el Dr. Edward Pari Portillo
Foto:Greta Thunberg, durante su intervención en la Eurocámara. Reuters
Greta Thunberg, actualmente representa una de las activistas
adolescentes de gran impacto juvenil y global en el planeta, que lucha contra el
calentamiento global. En estas últimas experiencias después de su presentación
en el Parlamento Europeo, ha llamado a las personas adultas de todo el mundo
para que asuman y se plieguen a ellos, mediante una huelga general mundial para
el 20 de septiembre del 2018.
No nos olvidemos que la activista sueca adolescente de 16 años, en uno
de los discursos en la Comisión del Medio Ambiente de dicho Parlamento, señaló
las medidas urgentes para reducir y contrarrestar el Cambio Climático. En este emotivo
discurso y al finalizar de su presentación, agregó entre lágrimas, un inquietante
llamamiento a todos, señalando la necesidad urgente en la intervención en los
diferentes problemas que tiene nuestro planeta, entre ellos; la deforestación de
los bosques, la paulatina desaparición de los insectos, la contaminación de los
aires y sobre todo la acidificación de todos los océanos del planeta.
“Cuando tenía unos ocho años,
escuché por primera vez algo sobre el cambio de clima frío y el calentamiento
global, que era algo que los humanos habían creado a través de nuestra forma de
vida. Me dijeron que apagara las luces para ahorrar energía y que recicle papel
para ahorrar recursos, pensando que era muy extraño que los humanos para una
especie animal, entre otros, puedan cambiar el clima de la tierra, porque si lo
estuviera y si sucediera, no estaríamos hablando de otra cosa tan pronto como
enciendas la televisión, todo se trataría de los titulares de los periódicos de
radio que nunca leerías ni escucharías sobre nada más, pero nadie habla de que
se están quemando los combustibles fósiles”(…). Por la esta noticia menciona, Greta
Thunberg, dejó de trabajar, y comer cerca de dos meses, perdió unos 10 kilos de
peso, y luego le diagnosticaron enfermedades graves, al parecer como el síndrome
de Asperger que representa un trastorno neurobiológico, relacionado con las características
del espectro autista; sin embargo por una decisión de vida y convicción humanista
y ambientalista, inicia en la actualidad, una lucha intensa por los demás y la protección
de lo que tenemos en el planeta; desarrollando manifestaciones de impacto en
diferentes espacios de las organizaciones mundiales del planeta.
En la próxima actuación de impacto, señaló que; a partir del 20 de
septiembre de 2019, las huelgas a nivel planeta se incrementarán aún más y
llamo a los adultos a que se plieguen a ellos. La huelga a desarrollarse 3 días
antes de la Cumbre de Cambio Climático de Naciones Unidas en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York, se solicitará a los gobernantes, intervenciones
más concretas y exigentes para minimizar las emisiones.
Los más conocidos señalamientos e incisiones ambientales se agrega entre
otros: "Quiero que sientas el miedo que siento todos los días y
actúes" “Mi asperger me ayuda a no creer en mentiras” "Somos aquellos por quienes hemos estado esperando";“Los políticos han sabido sobre el cambio
climático durante décadas, pero deliberadamente pasaron la responsabilidad de
nuestro futuro a manos de especuladores cuya búsqueda de ganancias rápidas
amenaza nada menos que nuestra existencia";"Hemos
aprendido que si no actuamos por nuestro futuro, nadie dará el primer paso.
Somos aquellos por quienes hemos estado esperando"…
Ref.
diarionorte. (25 de Mayo de 2019). diarionorte.com. Obtenido de https://www.diarionorte.com/article/179353/nuestros-padres-discuten-el-final-de-juego-de-tronos-mientras-el-planeta-se-quema
Mundo, B. N. (25 de Mayo de 2019). https://www.bbc.com/mundo/noticias-48398551. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48398551
Reuters
El cambio climatico es un problema de escala mundial que afecta de diferentes formas a los variados ecosistemas, los mas vulnerables a estos cambios son en su mayoria las personas de paises en vias de desarrollo y comunidades rurales de diferentes naciones, esto contradictorio a que la causa mayor de estos efectos climaticos son los paises potencia y su poca normatividad y/o regulacion sobre aspectos ambientales, este panorama deberia cambiar a futuro para lograr cumplir metas claras con respecto a la disminucion de efectos del cambio climatico.
ResponderEliminarMANRIQUE TORREBLANCA, BRAYAN
EliminarExisten muchos problemas ocasionados por el cambio climatico que afecta sobretodo a la naturaleza de manera permanente poco a poco esto afecta incluso a las personas no solo en su salud fisica sino mental no se toma conciencia respecto a este tema y se vive la vida de manera despreocupada
EliminarEl cambio climático y las múltiples consecuencias globales que genera a las diversas especies habitantes del planeta es un tema preocupante por lo que se debería tomar medidas mas drásticas para su control, reducción y hasta eliminación (en un utópico) con lo que respecta a contaminacion. Con medidas mas drasticas me refiero a normas legales con castigos penales. Asociaciones a cargo de re forestación y protección, esto en cada ciudad, región de cada país para que así las personas se vean mas involucradas e identificadas con estos actuares para las generaciones futuras.
ResponderEliminarPor ejemplo en nuestro país debería existir un programa para el reciclaje de basura y como es que se puede aprovechar, esta actividad por parte de las autoridades quizá con una capacitación a la población y nuevos modos de gestión ambiental.
GUILLEN MAMANI, Iara Estefani
Eliminares muy importante que las personas tomemos conciencia sobre el daño que estamos haciendo a nuestro habitad, si seguimos a este paso no tardaremos en destruirlo pronto y con ello la salud de todos los seres vivos se verán afectadas llegando incluso a una extinción como ya se ve con algunas especies.
ResponderEliminarsobre la huelga que se promueve o que viene promoviendo esta niña tomemos conciencia y reflexionemos que no es posible que una niña nos este haciendo reflexionar a las muchas personas mayores que no queremos ver este problema serio.
por tanto el apoyo y la participación sera muy importante ya que es el ubico modo de como concientizar a las personas.
El tema del cambio climatico se ha dado por años, sin embargo, el hecho de que niños y adolescentes como Greta Thunberg salgan a las calles a protestar por su propia iniciativa reclamando un mejor futuro para su planeta nos da a entender que no se ha tomado en serio este gran problema desde hace décadas. Todas las autoridades saben por lo que estamos pasando, sin embargo, poco se ha hecho por lograr un gran cambio, y esto se debe tambien a que muchas industrias se han dedicado a la producción sin tomar en cuenta el cuidado del medio ambiente por muchos años, y encontrar un equilibrio entre estos sin afectar a la economía de los paises significa un gran reto que la mayoría no ha logrado responder o que simplemente lo evade. Es por ello que la investigación en colegios y universidades es muy importante para solucionar este tipo de problemas, pero lo es tambien la concientización tanto desde temprana edad como en los adultos para lograr el cambio que se busca; y tal como sugiere la joven ambientalista, denunciar el no hacer de los que deben hacer.
ResponderEliminarEl cambio climático es un problema que viene aumentado con el paso de los años, la poca acción de la población y de las autoridades de los diferentes países hacen que el daño que estamos haciendo a nuestro planeta se agrave, continuamos gastando recursos que no son renovables, deforestando bosques completos y alterando el hábitat natural de muchas especies. La activista Greta Thunberg hace el cambio con sus acciones, nos invita a participar en detener el cambio climático, cada uno puede ayudar a combatir el cambio climático con las acciones del día a día. Y con la huelga mundial ayudar a que las autoridades intervengan en nuevos planes para contrarrestar el daño hecho a nuestro planeta.
ResponderEliminarA través de la historia, como bien nos indica Greta, la información de que nuestro planeta estaba sufriendo un cambio climático a causa de la contaminación producida por los seres humanos ya estaba en conocimiento y conciencia de los gobiernos, los cuales hicieron poco por implementar soluciones y prevenir el empeoramiento del cambio climático, priorizando mucho mas la extracción y quema de combustibles. Creo que la iniciativa de hacer frente a los problemas de cambio climático que atravesamos parte de cada uno de las personas y por consiguiente por los gobernantes, es importante vivir bien con calidad de vida sin arriesgar y negar la vida digna de las futuras generaciones, de nuestros hijos, nietos, etc, esta en nuestras manos en cambiar la trayectoria del planeta y de la raza humana.
ResponderEliminarHector Flores Apaza
EliminarEl cambio climático es un tema que a nivel mundial nos afecta ya que somos nosotros los que contaminamos el medio ambiente; gracias a nuestra mala manera de cuidar nuestro planeta los cambios climáticos han ido afectando muchos lugares, es hora de ponernos conscientes y hacer cambios en nuestro día día, en nuestra forma de vivir, reciclar es una forma de aportar, usar bicicletas también lo es.
ResponderEliminarSi nosotros no cuidamos nuestro planeta nadie lo ara, es por eso que por más pequeña que sea nuestra ayuda se sumará con otras y podremos mejorar el lugar d oknde habitamos.
Greta es una chica que a una corta edad de 8 años, entendió que el futuro no depende de las personas que llegaran después sino de la visión y las acciones que se realicen ahora en el presente, mostrando una gran valía al liderar un grupo de jóvenes que busca concienciar a la gente a cambiar por aquellas personas quienes vendrán, buscar un lugar mejor para vivir y no pensar egoistamente en los beneficios particulares de unos pocos, llegando a suplicar a las autoridades de los países, empresas y personas de a pie, por entender que si no se actúa hoy, las consecuencias del cambio climática, no solo podrían destruir nuestra forma de vida, sino llegar a causar nuestra propia extinción.
ResponderEliminarPoniendo sobre la mesa algunas de las multiples herramientas que podrían dar un primer paso en la prevención y hasta solución a este proceso ocasionado por nuestro mal usos de los recursos de la naturaleza, pero la principal arma contra esta lucha es la información y la toma de parte de todas las personas.
Cada vez son más frecuentes las alteraciones climáticas, en efecto esta es producida por la manera en que los seres humanos vivimos, el cual parece que somos absolutamente ajenos a nuestro planeta, a diario aparecen noticas estudios sobre las consecuencias que produce el cambio climático.
ResponderEliminarEstamos a tiempo aun para poder controlar el cambio climático, pero es que cuando se habla de cambios climático tendemos a pensar que se trata un problema lejano, casi ajeno y esta no es la manera de pensar para poder enfrentar a este fenómeno, al menos se necesita reducir dos tercios de CO2 para el 2030.
Mientras no se aborde esta revolución y no actuemos todos con una sola masa, el cambio climático seguirá avanzando, también en nuestro país. Por eso se hace un llamado de reflexión a la ciudadanía entera para poder ser parte de este cambio.
El cambio climático es un problema que ya existe, por lo tanto es un problema de todos, es por ello que debemos de tomar medidas desde todos los sectores de la sociedad en todos los países, Greta es un niña que comprende que es lo que sucede con la naturaleza, la contaminación se da constantemente, a cada momento y en todas partes, por lo que es necesario que los gobiernos ejecuten estrategias de solución mas exigentes. el sistema climático de la tierra, es el calentamiento y este es provocado aproximadamente en un 95% por le hombre, esto puede ser causado por los distintos gases tóxicos que llegan ala atmósfera, muchos esperan que las soluciones las de el gobierno peor no se dan cuenta que el problema es el hombre. no solo debemos exigir un cambio sino también empezar cambiando nosotros porque si no tomamos conciencia de este problema las consecuencias pueden ser irreversibles.
ResponderEliminarLa gran emision de gases de efecto invernadero, el excesivo uso del plastico y los multiples atentados hacia los distintos ecosistemas con fines extractivos, durante las ultimas decadas, ha llevado al planeta al borde del colapso climatico.
ResponderEliminarNecesitamos recapacitar, y tomar estos temas con la maxima importancia. Reducir la emision de gases contaminantes mediante el uso de energias limpias, renovables, que sean eficientes frente a las tradicionales. Sustituir el plastico, si bien a primera vista pareceria mas viable reciclarlo, economicamente es mas caro reciclar que fabricar plastico, haciendo necesario reemplazarlo por materiales biodegradables, que no contamine los oceanos del planeta.
Finalmente dictar leyes solidas que permitan la extraccion de recursos de manera sostenible, sin generar un impacto que desequilibre los ecosistemas del planeta.
Acciones como las de Greta Thunberg, son para imitar, es muy importante que los jovenes tomemos estas acciones como prioridad para nuestro futuro.
El cambio climático es uno de los problemas ambientales más graves al que se enfrenta la humanidad, nos afecta a todos. Se predice la falta de agua potable, cambios para la producción de alimentos y un incremento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías, olas de calor, extinción de animales y plantas, todo esto ocurre porque los hábitats cambiarán tan rápido que las especies no podrán adaptarse a dicho cambio, es entonces que debemos de tomar conciencia sobre el daño que le hacemos a nuestro planeta.
ResponderEliminarLa activista Greta Thunberg, nos da una lección, nos enseña con sus acciones que debemos de luchar por nuestro planeta, y no quedarnos con los brazos cruzados, al contrario, incentiva la lucha por el planeta con una marcha, y nos invita a ser partícipes de su lucha, para así poder salvar al planeta.
El cambio climático acelerado que experimenta la tierra se da principalmente por la actividad humana, la humanidad al tener capacidades únicas, transforman su entorno para buscar su bienestar, pero en el afán de buscar mayor comodidades el impacto que ocasionan al medio ambiente puede llegar a ser irreversible. Es tarea de del ser humano preservar su habitad, pero simplemente no piensa en un futuro piensa en su presenten la manera de vivir ajeno a los cambios climaticos globales, Pero las generaciones mas jovenes ya son mas perseptibles y tienen el conocimiento de este problema. Como ejemplo tenemos a esta activista que lucha por generar cociencia en la poblacion de personas del mundo para disminuir la contaminacion y tratar de disminuir las consecuencias de esgtos cambios globales
ResponderEliminarentonces es nuestra decisión, si continuamos con nuestra manera de vivir indiferentes al resto del mundo o si comenzamos con el cabio
El cambio climático "está sucediendo en tiempo real ante nuestros ojos", se señala que desde 1750, el planeta está experimentando un calentamiento neto, y que durante el presente siglo, continuará calentándose a consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, producidas por la acción humana, en particular, la procedente del consumo de petróleo, gas natural y carbón. Este es, sin duda, el problema más grave en el campo ambiental y, según muchas autoridades, la mayor amenaza global para el desarrollo.
ResponderEliminarLos activistas de diferentes paises entre ellas Greta Thunberg, están pidiendo a la sociedad, un esfuerzo global para revertir las tendencias que matan a los animales, agotan los océanos, derriten los glaciares y amenazan a las comunidades.
Jackeline Alegre
EliminarEl cambio climático nos ha traído graves consecuencias entre ello extinción de especies, fenómenos naturales inesperados, perdidas de vida humana, daños materiales, entre otros; aun así no se toma conciencia en la población en general sobre las consecuencias que trae al no cuidar y respetar nuestro planeta. Jóvenes como en el caso de Greta nos dan una luz de esperanza en la nuevos habitantes de la tierra. Sin embargo solo ciertas organizaciones y muy pocas por cierto, reúnen a este tipo de juventud nueva que tiene el deseo de cambiar esta situación, la cual se hace mas difícil para ellos y por no contar con el apoyo de las autoridades - políticos, pues evidentemente estas son las primeras autoridades en pronunciarse sobre este acontecimiento, quedando en si la situación de nuestra tierra en la moral y razonamiento de cada hombre que habitamos en este muy complejo pero lleno de vida planeta Tierra.
ResponderEliminarAlumna: Gabriela Lizárraga Céspedes
El cambio climático ya es una realidad, que aun la mayoría de la población mundial ignora, muchas de las actividades que afectan al medio ambiente solo tienen origen en la economía, en el egoísmo de las empresas contaminadoras y depredadoras que generan una sobre explotacion de los recursos naturales y ademas los contaminan. Existen muchos rumores y predicciones del futuro, que lamentablemente no son muy alentadoras para los seres vivos de este planeta.
ResponderEliminarEs importante empezar a concientizar a la población, empezando por los niños, como Greta lo hace,porque ellos serán los principales afectados y es sorprendente como en otros países los niños ya tienen una cultura ambiental muy desarrollada y en Perú lamentablemente no.
Greta Thunberg busca justo la concientizacion de la poblacion pero creo que va mas alla,busca una regeneración de conciencia global,creo que el empezar a incentivar a niños es el principio de esta misión que busca generar nuevos ideales sobre la calidad de vida, porque ellos son los herederos de todo lo que hagamos o dejemos de hacer hoy y como vamos...su futuro esta en riesgo, su calidad de vida depende de nosotros. Y ¿Acaso no queremos lo mejor para ellos?¿No queremos que tengan calidad de vida? Pues bueno es hora de empezar por nosotros y cambiar los hábitos que tenemos que solo dañan al medio ambiente.
BEGAZO RODRIGUEZ FATIMA ALEJANDRA
Actualmente la contaminación está matando al planeta, esto se puede ver a diario, dejamos sin recursos a futuras generaciones, depredando nuestro planeta para obtener dinero rápido, ocasionando cambios climáticos trágicos para la vida humana y animal.
ResponderEliminarGracias a esta joven activista, nos hace reflexionar sobre lo que nuestro planeta atraviesa y que todo apoyo aunque sea pequeño y partiendo de nuestra persona servirá para el cambio , sin embargo , a pesar de las constantes manifestaciones como de esta joven activista en contra la destrucción de nuestro planeta , encontramos una contraparte en varios lugares del mundo que siguen produciendo grandes cantidades de contaminantes ,esto es un indicio de que los seres humanos simplemente no quieren entender y están condenados a la autodestrucción; para esto es necesario tomar conciencia inmediatamente.
Alumna:Apaza Nuñez Alisson D.
Alumna: Ccoaquira Mamani Jesica Reyna
ResponderEliminarEn estos momentos La Tierra está en un estado de emergencia si del cambio climático hablamos, y los que más van a sufrir con los efectos ocasionados son los niños y jóvenes. Es por ello que Greta se ha propuesto a salvar el mundo porque es su futuro que está en riesgo y el de toda la generación.
A su corta edad Greta se dio cuenta que, si nosotros mismos no actuamos por nuestro futuro nadie dará el primer paso. Es así que ella empezó con todo este movimiento para levantar la voz de protesta de los más jóvenes ya que son ellos los que sufrirán las consecuencias más fuertes.
Durante años se ha hablado sobre el cambio climático y los efectos que traen consigo, pero aun así se sigue permitiendo que innumerables empresas tengan permiso para que continúen “matando” nuestro planeta movidos sólo por el dinero, que es lo que a ellos más les importan. Entonces el momento de luchar por nuestros hijos, por nuestros hermanos, por los seres que más queremos ha llegado; ya no podemos seguir callados viendo como se les arrebata su futuro en nuestros propios ojos. El cambio empieza por nosotros, y es ahora.
Cuanta razón tiene Greta Thunberg, al mencionar que los políticos han sabido sobre el cambio climático durante décadas, pero intencionalmente pasaron la responsabilidad del futuro de nuestro planeta y el nuestro, a manos de improvisadores y delincuentes, que lo único que buscaban eran llenarse los bolsillos de dinero, a consecuencia de la desgracia y la agonía de nuestro planeta, y en la actualidad se sigue dando eso, no solo por parte de los políticos, ahora también se sumas las grandes compañías y empresas que mueven el mundo, las industrias tecnológicas, las potencias mundiales, etc. Que consumen nuestros recursos naturales, depredando y alterando nuestros ecosistemas.
ResponderEliminarY tenemos que ser conscientes que el cambio climático es uno de los problemas ambientales más graves al que se enfrenta la humanidad y nos afecta a todos, estamos observando que si no actuamos por nuestro futuro, nadie lo hará, no seamos egoístas y pensemos que mundo dejaremos a las futuras generaciones.
La causa principal del cambio climático sería el efecto invernadero, que es la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera. estos gases de efecto invernadero en su mayoría se generan por acciones humanas como la quema de combustibles fósiles, la minería irresponsable, las grandes industrias, la deforestación de bosques, uso en excesivo de fertilizantes, la falta de tratamiento de residuos, dejar conectado un artefacto mientras no se utiliza, hasta las emisiones de gas en pequeñas cantidades (como los aerosoles), estas acciones por mas pequeñas e insignificantes que parezcan también contribuirían a modificar el clima en la Tierra. por esta razón y con esa lógica si queremos frenar este fenómeno, se requiere que cada habitante del planeta tome conciencia y sea participe de este cambio con hábitos simples como cuidar el agua, reciclar, ahorrar energía, usar con menor frecuencia el carro etc.. estos pequeños actos suman o mejor dicho se multiplica por la cantidad de habitantes de todo el globo y ayudan a preservar el planeta o destruirlo. Y para las grandes industrias se requiere la cooperación internacional, que regulen con normas y leyes a estos grandes contaminantes. Ya saben todos somos parte de la solución
ResponderEliminarDiaz Anccasi Alexander
EliminarEl cambio climático es un problema actual y este va desde los años 1750, a partir de esta fecha el planeta está experimentando un calentamiento hasta la actualidad, consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, producidas por parte de las acciones humanas en particular, en estos momentos la tierra está en un estado de emergencia y los más afectados son las futuras generaciones niños y jóvenes, es por ello que Greta se ha propuesto el hacer el cambio porque su futuro y el de toda una generación está en peligro.
ResponderEliminarDurante años se ha hablado sobre el cambio climático y los efectos que trae consigo, pero aun así se sigue permitiendo que innumerables empresas tengan permiso para que continúen contaminando.
Se necesita recapacitar y tomar estos temas con mayor importancia, reducir las emisiones de gases contaminantes y reemplazarlas por energías renovables que sean eficientes a las tradicionales. otra manera de dar solución a este problema está en dictar leyes solidas que permitan la extracción de recursos sin generar un impacto que desequilibre los ecosistemas del planeta.
La contaminacion ambiental esta alcanzando niveles criticos, tales al punto en el que ya no va haber marcha atraz.
ResponderEliminarComo es cierto la naturaleza se manifiesta en situaciones de desastres, debidos a esta situacion del calentamiento global.
Las paises potencia (industriales) deberian ser aquellos que mas normal aporten con respecto al medio anbiente, debido a que por largos años estos paises fueron los responsables por decirlo asi de una gran parte de contaminacion; normas que van de la mano con la regulacion de el uso de plasticos, elementos nosivos y dañuinos para la salud de las personas
Estas campañas o huelgas como la activista adolecente menciona deberian tener un caracter mas politico, para que tal vez puedan ser tratados estos temas en plenos congresales y poder ir poniendo regulaciones con el fin de erradicar o por lo menos disminuir las contaminacion mundia
Jose alonso vilcamazco castro
A pesar de los diferentes estudios y conferencias a nivel mundial sobre ese tema tan controversial, y la preocupación de las autoridades por minimizar el impacto ambiental, planteando normas y por la implantación de certificaciones ecologicas a nivel mundial, se tiene muy poca conciencia del consumismo que se vive en el siglo XXI y la huella ecológica que tienen algunos productos, el ser humano, solo se preocupa por las necesidades que satisface con cierto producto, mas no se preocupa por consumir productos con una huella de carbono bajo y el desarrollo sostenible del planeta Tierra.
ResponderEliminarEl calentamiento global es un tema del que se ha estado hablando durante muchos años, recien ahora que se estan viendo cambios drasticos alrededor del mundo se esta tomando en serio, pero no con la importancia que necesita, ya que las actividades productivas mas contaminantes siguen haciendolo sin importar la huella de carbono y el impacto ambiental que generan. Dicho esto, una iniciativa asi va mas a concientizacion de los habitantes que a la contribucion que se pueda hacer para "enfriar el planeta". Estan visibilizando de manera adecuada y real, los efectos catastroficos que tienen la subida de la temperatura del planeta y es hora de que todos empecemos a apoyar este tipo de iniciativas en el unico planeta que tenemos.
ResponderEliminarSi bien sabemos que este tema es muy recurrente en la actualidad y es un problema que nos aqueja desde ya hace mucho tiempo, el calentamiento global, es un tema que deberíamos de abordar todos ya que con el transcurso del tiempo esta ira empeorando y teniendo mayor notoriedad en las condiciones climáticas de nuestro planeta.
ResponderEliminarEn primera instancia deberíamos de abordar cambios políticos, que nos permitan nuevas normativas y condiciones estrictas que permitan que cada ser humano tome conciencia sobre la contaminación y la debida administración de nuestros recursos en la tierra.
Para luego abarcar el aspecto social y la debida educación de la población para así de manera progresiva obtener resultados que ayuden al cambio climático que vemos en la actualidad y de tal manera dejar un planeta tan habitable como el que se nos ha hecho entrega.
Solo puedo pensar que es un llamado de auxilio, que esta persona hace, una suplica, para que nos pongamos a pensar todos hombres y mujeres, y nos preguntemos porque estamos destruyendo el mundo donde vivimos, nuestro planeta tierra que durante muchas décadas nos a dado vida, porque contaminamos el aire que nos brinda para vivir todos los dias , porque contaminamos sus aguas si de ella bebemos, y porque depredamos la tierra si de ella cosechamos para comer.
ResponderEliminarPrácticamente durante todos estos años, con nuestras acciones estamos haciendo que la tierra cambie con toda la contaminación que producimos, los científicos han pronosticado que estamos enfermos y que el mal tiene un tiempo límite y que si no le ponemos cura, se pondrá crónico y será irreversible y no tendrá cura, o sea, desapareceremos como especie, no puedo imaginar esto ya que se supone somos una especie inteligente superior, pero solo estamos en la tierra algo más que dos mil años y ya la estamos destruyendo, si nos comparamos con los dinosaurios que ocuparon la tierra antes que nuestra especie vivieron más años que nosotros.
Pero lo que escribo solo es una comparación, y no sé si vendrá al caso, pero lo cierto es que si todos no nos comprometemos a mejorar nuestro medio ambiente. Dejaremos una tierra estéril, con sus aguas y aire contaminado que nuestras generaciones no podrán utilizar, condenados al sufrimiento de no respirar un aire puro, beber agua limpia y pura o disfrutar de lo bello que es la naturaleza.
Tenemos que mejorar nuestros malos hábitos que durante generaciones nos han dominado, tenemos que ser consecuentes con los demás y pensar en ellos que son el futuro de nuestra especie si no lo hacemos no habrá futuro así de simple.
Creo que el cambio de los combustibles contaminantes, por las energías limpias como la solar, la mareomotriz, la eólica y otras es la solución. Para mejorar el Hábitat donde vivimos y poder decirle a esta joven que la tierra nuestro hogar donde vivimos está a salvo y no va a morir de contaminación.
La contaminación ambiental es un problema real y quizás muchos no somos conscientes de ello por que de alguna forma creer que si es cierto eso, nos conviene pra tener una vida "común" y cotidiana, ya que estamos acostumbrados de algun forma a vivir con elementos artificiales que pueden hacer daño a nuestro planeta.
ResponderEliminarLos pedidos de esta chica quizás sean lógicos pero tratando de ir directo a la realidad de administración de gobierno, sea muy difícil lograr cambios de la noche a mañana. Esto no es culpa de low gobiernos o tol vez sí, porque como he dicho antes las personas se guían más por sus conveniencias.
Zintia Licetnia Chucuya Chagua
ResponderEliminarGeometría B
ok1
ResponderEliminarOk1
ResponderEliminarOk2
ResponderEliminarOk3
ResponderEliminarEn mi opinión lo que quiere comunicar Greta Thunberg es hacer un llamado a la humanidad de emergencia para tomar conciencia y tomar acciones y solucione para este problema que es el calentamiento global que ahora en la actualidad esta siendo un hecho que no se podría remediar por que cada día que pasa seguimos contaminando seguimos acabando con nuestro planeta, y lo que hace Greta Thunberg es hacer un llamado como grandes a pequeños para hacer unas campañas para concientizar a la humanidad deberíamos de agradecerla por tener una persona tan joven y preocupada por el futuro del mundo
ResponderEliminarEl impacto del calentamiento global va más allá del solo aumento de temperatura y el dramático descongelamiento de las capas polares, podemos observar eventos climáticos más fuertes y frecuentes y sus consecuencias destructivas como lluvias intensas, inundaciones y deslaves de fango, olas de calor y sequías. Todos estos cambios ya están ocurriendo. Gracias a nuestro afán por llegar más lejos y más rápido ha creado un problema que podría alterar nuestro ecosistema de forma definitiva.
ResponderEliminarNuestro planeta se está muriendo y empeora cada segundo que pasa.
Ariana Berzabeth De la Cruz Mendoza
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue desgarrador, pensar que una mujer a tan corta etapa de su vida tenga que preocuparse por este tema, ya que sus hijos o ella misma sufra porque este mundo esta dañado. El calentamiento global es un tema muy importante, merece todo el interés del mundo para poder buscar soluciones urgentes que puedan revertir este problema, ojala que no llegue el día que el ser humano tome conciencia de esto pero ya sea demasiado tarde.
ResponderEliminarEl efecto invernadero supone una amenaza para la Tierra. El hombre con su actividad industrial y en los transportes ha estado consumiendo mucha cantidad de combustible fósil (carbón, petróleo, gas natural…) durante los últimos decenios.
ResponderEliminarA Raíz de esto es que la gente no se ha quedado callada y una prueba de esto es la activista Greta Thunberg, que con tan solo 16 años a dado la vuelta al mundo clamando piedad para el planeta ya que nosotros lo estamos matando.
Si bien es cierto la vida en la tierra puede adaptarse a cambios climáticos que se producen de una manera lenta en el tiempo, pero el actual ritmo cambiaría la vida en la tierra tal y como la conocemos de una manera brutal. Es por eso que debemos tomar conciencia y aportar con nuestro granito de arena.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar[10:20 p. m., 7/11/2019] Kat: El tema del cambio climático es un tema del que se ha estado por hablando mucho tiempo pero, ¿estamos realmente conscientes de su efecto en el planeta y en nuestra vida?
ResponderEliminarEl cambio climático, es ocasionado en gran medida por el calentamiento global; y este último es aquello que se ha estado tratando de evitar durante estos años.
Porque las emisiones de carbono en el ambiente siguen aumentando, volviendo todo más crítico.
Esta joven, aún siendo tan joven se dio cuenta de lo que muchos ignoran, es decir, cómo estamos destruyendo nuestro planeta. Porque si la situación continua, no habrá una futura generación que lo pueda detener. Ya todo estará perdido.
Por eso, las campañas de concientización y las campañas para evitar el uso del plástico, las campañas de reciclaje, me parecen fantásticas. Desde esas pequeñas acciones, se puede tener un efecto gigantesco.
Todos somos parte de esto, porque todos seguimos sin ser completamente conscientes de lo que significaría la perdida de nuestro hogar.
Katia Paola Mogrovejo Montufar
EliminarEl cambio climático, es un mal que nos afecta a todos, pero como podemos apreciar en la publicación, no es un problema que a la mayoría de nosotros se nos pase por la cabeza el querer solucionarlo. Pero también somos testigos de un testimonio de una niña que está dispuesta defender el planeta, aun así tenga que arriesgar su vida. Esto nos da una lección a todos, mientras algunos somos de la vista ciega, existen personas que son conscientes de lo que sucede en el mundo y tienen el valor suficiente para afrontar, luchar y seguir hasta lograrlo. Estas acciones inspiran y llaman a la recapacitación, ya que el planeta es de todos nosotros (como seres inteligentes de la tierra) es el lugar que nos acogió y también es nuestra responsabilidad cuidarla.
ResponderEliminarLuis Anthony Quispepachari Condori
EliminarTodos estamos informados de que el problema de contaminación ambiental es cada vez peor, sin embargo, no son muchos los que realmente han cambiado sus estilos de vida para generar un menor impacto ambiental, esto se debe a que, como dice Greta; los medios de comunicación no hablan mucho sobre el tema, y cuando tenemos la oportunidad de encontrar un artículo o reportaje, preferimos no verlo porque no va de acuerdo a nuestros intereses. La prensa y todos nosotros estamos sumergidos en nuestros propios problemas, la audiencia, el consumismo, la política; pero nadie es capaz de ver el mayor problema común, que estamos destruyendo el lugar donde habitamos porque pensamos que los demás deben hacer algo primero y si nadie le da importancia, muchos menos las autoridades, por qué tendría que hacerlo yo, nos preguntamos. Las industrias, que son los factores que generan mayor contaminación en el planeta y tienen mucha influencia sobre los medios de comunicación, pues no quieren que se hable del tema, ya que primero están sus intereses económicos.
ResponderEliminarPienso que el problema principal de la contaminación es que no somos capaces de tomar conciencia, simplemente porque pensamos que a nosotros no nos va a tocar vivir esas catástrofes que pronostican las investigaciones ambientales, somos egoístas porque no pensamos en las generaciones futuras y nos gustan las cosas fáciles que no tengan que afectar el modo de vida que ya tenemos. Si continuamos así, entonces lo único que se puede hacer es penar o multar a quienes generen algún tipo de contaminación, pero quién lo va a hacer si a el gobierno tampoco le importa mucho el problema, el modelo económico neoliberal lo coacta. Es importante la presencia de activistas como Greta Thunberg que presionen a las autoridades y masas, ya que preferimos no hacer nada al respecto y peor aún, olvidarnos del tema si es que nadie nos lo hace presente.
Todos estamos concientes que los temas de calentamiento global y cambio climático siempre han sido tocados. Si bien sabemos el cambio climático ha surgido desde la revolución industrial, desde que el ser humano se volvió egoísta y codicioso... Tratan de hacerse de la vista gorda y como solo piensan en ellos no piensan en las generaciones futuras en este caso los jóvenes, que en mi opinión nuestra actualidad es muy triste y que a pesar de que "reflexionemos" "frenar el cambio", da la contradiccion de que en ves de disminuir estamos aumentando y más son los jóvenes quienes se unen para hacer las cosas bien y buscar un futuro mejor y eso está bien, ya que el cambio comienza en las generaciones nuevas. Sin embargo esto no serviría de nada si no contamos con el apoyo de las grandes personas, así como Greta Thumberg, tenemos que hacernos escuchar y hacer que vean más allá de lo evidente. Como dice el dicho no hay peor ciego que el que no quiere ver, no esperemos a que sea demasiado tarde.
ResponderEliminarMaría Luisa Quiliche Rivero
El cambio climático es un problema que traerá consecuencias severas, incluso actualmente podemos verlo.Pero la verdad es que las autoridades, y también nosotros somos conscientes de lo que ocurre, sin embargo no se le da la importancia que se debe. El cambio depende de nosotros; principalmente reducir la emisión de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero .Gracias a personas como Greta Thunberg podemos ver la realidad en la que vivimos, donde los jóvenes luchan por un mejor lugar, y que a pesar de ser problema casi irreversible con las medidas necesarias podemos contribuir con el planeta, que no debemos esperar a que alguien haga un cambio, sino nosotros debemos empezar con el.
ResponderEliminarLUCIA CAROLINA MONZON MANRIQUE
Este artículo me agrado mucho en particular este intenta dar una idea de lo que esta sucediendo desde hace ya un tiempo en nuestro planeta, lo que es un llamado al cambio climático y proviene del ser que uno menos espera y a la ves es tan claro al preguntarse sobre la principal causa de este cambio tan brusco. El llamado que da la señorita Greta Thunberg es para que nosotros nos demos cuenta de lo que esta sucediendo y requiere de un apoyo para que este problema se pueda, no solucionar, sino que disminuir el daño que causamos.
ResponderEliminarAl leer la historia de Greta, sentí una impotencia al notar a una niña de tan corta edad darse cuenta de lo que sucedía mientras nosotros tranquilamente la pasábamos jugando o llorando por un juguete, es un ejemplo de persona a seguir.
Una frase que rescataría por mi parte que se dio sería: "Quiero que sientas el miedo que siento todos los días, y actúes",puesto que generó en mi las ganas de poder darme cuenta de lo que realmente sucede y dar mi granito de ayuda para intentar disminuir este cambio.
Vizcardo Paredes Dayana Solanch
Respecto a nuestra ciudad, nos encontramos con la misma problemática ; el cambio climático está causando un impacto tanto social como económico, político y ambiental.
ResponderEliminarLa problemática de la contaminación a Sido durante demasiado tiempo, el que gobierna con políticas nuevas , corrompe gobiernos, crea conflictos y promueve injusticias. El asunto quizás es parte de la codicia de las autoridades y la negación de consecuencias de acciones negativas para el ambiente solo para satisfacer sus ambiciones económicas y políticas
Este artículo trata de hacernos entender que debemos tomar consciencia sobre el daño que se está causando en nuestro planeta, del cual somos también culpables. Greta Trunberg es una representante de actividades adolescentes la cual con sus experiencias en la ayuda con la disminución con el cambio climático( fenomenos naturales, cambios en los ecosistemas, especies, entre otras cosas) ha llamado la atención, incentivando a que los adolescentes y también adultos, nos sumemos en la causa de no dañar y mejorar en tal ámbito para el futuro de nuestro planeta, como ejemplo para los niños, porque de ellos será este mundo.
ResponderEliminarAl leer lo que Greta hace en realidad me sentí mal y creo que en mayoría también, ya que una adolescente tan joven puede darse cuenta y hacer tanto por nuestro planeta, mientras muchos adolescentes, incluyéndome no nos damo cuenta del mal que hacemos por nuestro planeta. Teniendo esto en claro este artículo si me pareció muy interesante e importante.
Ruth Mishell Ccosi García
La contaminación que se vive en el presente es alarmante y no solo es de ahora se arrastra desde hace años , este planeta lo habitamos nosotros lo consumimos, de él vivimos, creer que nosotros mismos no somos capaces de cuidar nuestro propio planeta es realmente triste, estamos apagando a nuestro hogar lo estamos destruyendo sin la tierra a donde iremos de que viviremos cuidar el lugar donde vivimos debería de ser lo más importante no somos ni siquiera un poco agradecidos con todo lo que se nos brinda, la codicia y la ambición pueden más pero que harás con todo el dinero del mundo si no tienes un lugar para vivir ni vida para gozarlo, con tan solo un poco de conciencia, sí, puede ser pequeña nuestra aportación, pero que pasa si esa aportación no solo es de un porcentaje mínimo, que pasa si es de todos, si cada uno de nosotros pone su granito de arena, no cambiaremos todo el daño que ya se hizo pero si lograremos una mejora un cambio de vida, quizá sea algo difícil pero si se puede porque de no ser así no quedara nada cuidemos lo nuestro este planeta es nuestro hogar, es realmente doloroso ver como nosotros mismos nos hacemos daño porque no es daño solo al planeta es daño a nosotros, el que sentimiento que tiene Greta lo tenemos muchos pero así como ella debemos de hacerlo conocer y que cada vez más personas se unan para hacer un gran cambio, miremos a nuestro alrededor vivimos en un lugar maravilloso no dejemos que ya no sea de esa manera, reaccionemos.
ResponderEliminarLindsay Stephany Suani Sancho
El cambio climático no es un suceso reciente, estamos hablando de un problema que se agravó en los últimos años, pero empezó desde que el hombre empezó a evolucionar más. La contaminación es un problema mundial que debería preocuparnos a todos, sin embargo sin pocos los que toman iniciativas y plantean soluciones ante semejante problemática, "Somos aquellos por quienes hemos estado esperando"…" tenemos la responsabilidad que frenar esto, si tan solo cada uno empezará a cambiar el estilo de vida que lleva, el planeta mejoraría.
ResponderEliminarHacer participe a nuestras autoridades en esta lucha por la naturaleza, esta vale más que cualquier otro mineral, moneda, u otro tesoro; Una sociedad que enseña a valorar lo suyo es una sociedad que se proyecta a desarrollar mucho más, en comparación a otras, los recursos naturales son tan valiosos que no pueden tener punto de comparación, no es posible que elijan tener más dinero que cuidar el aire que respiras, en este aspecto las autoridades sí son responsables de garantizar y crear normativas que protejan y regulen su uso responsable y sostenible.
ResponderEliminarEl cambio climatico es un problema de escala mundial que afecta de diferentes formas a los variados ecosistemas, los mas vulnerables a estos cambios son en su mayoria las personas de paises en vias de desarrollo y comunidades rurales de diferentes naciones, esto contradictorio a que la causa mayor de estos efectos climaticos son los paises potencia y su poca normatividad y/o regulacion sobre aspectos ambientales, este panorama deberia cambiar a futuro para lograr cumplir metas claras con respecto a la disminucion de efectos del cambio climatico.
ANGELA FLORES CARPIO
El tema de contaminación ambiental y cambio climático es un aspecto que se ha ido viendo en el transcurso de los últimos años con mayor intensidad, y así como lo indicó la activista adolescente Greta al decir que los políticos ven más por su lado económico pues hay mucho de razón en ello, es enceguerse en que "todo está bien" y ver por su bien propio que es el dinero sin interés en el interés de su propio pueblo, por otro lado cada uno de nosotros que somos quienes forjamos nuestro propio futuro si no damos un paso para parar a este avance rápido de esta "destrucción". No es primera vez que escuchaba de esta señorita y su discurso y por cómo llegó a dar esta breve charla frente a un público con apoyo de algunas organizaciones ambientalistas, de cierta forma por mi parte apoyo que se siga dando esta concientización tanto a jóvenes como adultos aunque esto debió comenzar desde hace mucho porque hemos esperado que se empiecen a notar los distintos cambios en las diferentes partes de nuestro planeta y es ahí donde recién muchos de los países del mundo están dando pase a realizar distintos programas tales como para la reducción del CO2 con el Acuerdo de París. Y aún peor que quienes salen más perjudicados son quienes menos daño le han hecho al planeta.
ResponderEliminarEs admirable ver a esta joven que tan solo con 16 años ya logro varias cosas como la de reunirse con estados de diferentes paises y hablar sobre la contaminación ambiental sin temor alguno.
ResponderEliminarY todo esto lo logro ya que ella empezo a hacer huelgas de hambre o marchas en su pais o diferntes protestas la cual a sido tambien aprendido por diferentes personas que vieron esto por televisión o por internet lo cual hizo que ellas tambien se levantaran en protestas para lograr un cambio.
Greta es un adolescente pero a sy corta edad pero con un grande espíritu logro varias cosas.
Este situación que viene siendo una preocupación permanente y creciente desde hace una mucho años tiene varios aspectos para reflexionar entre ellos , los jovenes , somos concientes que los años de vida de nuestro planeta se están yendo de nuestras manos , somos concientes de que nuestro estilo de vida causa daños irreparables pero aún así no todos están haciendo algo frente a eso , sin embargo casos como Greta dan un incentivo para que pongamos mano a la obra , es necesario que comencemos por nosotros mismos y que salgamos de nuestro máximo problema en los jóvenes que es tratar de resolver los conflictos tras una pantalla , como ella afirma somos aquellos por quienes esperábamos , así entonces es necesario que en trabajo en conjunto tanto población y gobiernos pongamos todo de nuestra parte .
ResponderEliminarEl cambio climático, es un tema que aborda muchos temas no solo presentes con relación a la historia, sino que conlleva a decisiones futuras, que como seres humanos nos involucra al pensar que toda la humanidad depende de ello, la ecologista adolescente Greta Thunberg nos hace un llamado a este importante tema que aborda innumerables áreas, tanto político, social, cultural, humanístico, incluso tecnológico; si bien es cierto, el poder político tiene gran participación en cuanto a decisiones para grandes cambios; sin embargo, nuestra participación por muy pequeña que parezca, estamos aportando al mundo una mejora que no solo conlleva a un cambio a nuestro entorno, somos aquello que hacemos cada dia para mejorar las cosas, si actuamos como ejemplo no seremos sólo un pequeño acto en nuestro entorno, seremos un ejemplo para que un acto se extienda en cadena, si no nos involucramos en ésto, estamos negandonos al futuro, a nuestro alcance de desarrollarnos como mejor persona.
ResponderEliminarGreta es un claro ejemplo de cómo los jóvenes de hoy se van interesando en temáticas ambientales, que claramente nos afectan, cuestiones como el cambio climático que solo involucrándonos en desarrollar soluciones en conjunto, lograremos resolver. La verdad es que no se necesita tener un gran cargo, para ayudar de forma significativa al planeta; simples acciones que limiten nuestro comportamiento y modo de vida podrían ayudar. Empero, conociendo esto muchas personas aún no cambian de actitud, y es que el cambio climático se dio simplemente por la avaricia del ser humano, que creando un ciclo productor y consumidor ha llegado a explotar inadecuadamente los recursos disponibles en el planeta, generando prejuicios en contra de nosotros mismos. Y es que ni siquiera los responsables de estos cambios son los que sufren sus consecuencias. Como señala Eduardo Galeano en su obra Úselo y tírelo, “si todos somos responsables, nadie lo es”. Porque si, hay unos cuantos responsables que logran satisfacer todo tipo de necesidades y lujos a costa de la ignorancia del resto. Por lo tanto, ¿no es la educación la mejor solución?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs impresionable que alguien tan joven se preocupe por nuestro futuro. Deberíamos darle gracias a Greta Thunberg por su iniciativa y su lucha contra el cambio climático, una iniciativa que beneficia a todo el mundo. Sabemos que el cambio climático es el problema más grave que sufre el medio ambiente en la actualidad por eso debemos de frenarlo. Los cambios en la atmósfera están alterando la capacidad de la Tierra de sostener la vida a largo plazo y esto son ocasionados directa o indirectamente por las actividades humanas. Greta tiene razón al mencionar que mas estamos sumergidos en nuestros intereses, que ni la prensa, ni el gobierno toma iniciativa, que lo único que pensamos es en economía y dinero. Nos estamos destruyendo. Se mueren ecosistemas estamos a puertas de la extinción y no hacemos nada. Pero a pesar de eso, Greta me trasmite esperanza de luchar por el mundo y estoy segura que mucha gente quiere dar la batalla para cambiar y empezar desde ahora. Nos estamos jugando la vida en una carrera contra el reloj y lo peor es que vamos perdiendo. El tiempo es un lujo que no podemos permitirnos. Si actuamos ahora, podemos reducir las emisiones y limitar el cambio climático. Yo creo que podemos cambiar el rumbo.
ResponderEliminarel cambio climático es una realidad que nuestras autoridades no lo quieren afrontar , por que estoy les demanda tiempo , compromiso y sobretodo dinero.Yo me pregunto , son las autoridades quienes no hacen nada o son los pobladores con su indiferencia, siempre veo a estudiantes y adultos ponerse a llorar cuando ven a un osos polar sobre un trocito de hielo , pero al rato botan su basura en la calle o simplemente la pena se les va cuando encuentran algo divertido .La juventud esta viviendo los logros de nuestros antepasados pero no produce , no hace actividades que prevalezcan para el futuro , vive por vivir .El cambio climático no es nuevo , es natural ,solo que la humanidad lo esta alterando y yo creo que en el futuro pueda existir una maquina, una tecnología que lo pueda controlar ,por ello solo llegaremos a este si tenemos compromiso con nuestras futuras generaciones, no dejemos que lo fácil y barato predomine en nuestras decisiones.
ResponderEliminarTenemos que ser consientes de que la naturaleza es la que nos hace un planeta habitable rico en vida, y nosotros solamente estamos acelerando el tiempo que le queda a la tierra para que cada vez sea más difícil habitar con tranquilidad. Es verdad que la politica hace bien en seguir ciertas reglas que supuestamente mantienen el orden, pero seamos realistas, a ellos no les importa los daños futuros, solo piensan en como enriquecerse lo más rápido posible.
ResponderEliminarSeamos consientes con nuestro planeta, con la naturaleza, que no solo nos da la vida, sino que hace que la vida sea más bella aún, evitemos botar basura y procurar en cuidar las plantas, árboles a como de lugar...pensemos en el futuro más que en el HOY...
edith maritza sarcco puma
ResponderEliminarMe agradó e inspiró de gran manera; el artículo intenta dar una idea de lo que esta sucediendo desde hace ya un tiempo en nuestro planeta, este es llamado cambio climático y proviene del ser que uno menos espera y a la ves es tan claro al preguntarse sobre la principal causa de este cambio tan brusco. El llamado que da la señorita Greta Thunberg es para que nosotros nos demos cuenta de lo que esta sucediendo y requiere de un apoyo para que este problema se pueda, no solucionar, sino que disminuir el daño que causamos.
ResponderEliminarAl leer la historia de Greta, sentí una impotencia al notar a una niña de tan corta edad darse cuenta de lo que sucedía mientras nosotros tranquilamente la pasábamos jugando o llorando por un juguete, es un ejemplo de persona a seguir.
Una frase que rescataría por mi parte que se dio sería: "Quiero que sientas el miedo que siento todos los días, y actúes",puesto que generó en mi las ganas de poder darme cuenta de lo que realmente sucede y dar mi granito de ayuda para intentar disminuir este cambio (Jerson Quina 2019)
Cualquier problema que afecte nuestro entorno ya sea el cambio climatico, que modifica nuestra forma de vida, es un mal que nos afecta a todos y por ello todos debemos comenzar con el cambio. El llamado de Greta Thunberg inspiran y llaman a la re capacitación, debemos tomar accion ya que también es nuestra responsabilidad cuidar del planeta. Jhoselyn Cucho Marin
ResponderEliminarGreta Thunberg transmite un mensaje claro y directo: la crisis climática no se resolverá siguiendo las mismas reglas que nos llevaron a ella, es necesario cambiarlas. Con un tono firme, recuerda que ya existen datos y soluciones, pero lo que falta es voluntad política y social para aplicarlas.
ResponderEliminarSu intervención destaca por la autenticidad y la fuerza con la que interpela al público. No busca agradar, sino despertar conciencia e incomodidad para impulsar a la acción. Más que una charla, es un llamado urgente a replantear nuestras prioridades y actuar ahora para asegurar el futuro.
En su charla, Greta Thunberg habla con total franqueza sobre el cambio climático y la falta de acción real por parte de los gobiernos. Ella señala que, aunque la ciencia ya nos dice lo grave de la situación, los políticos siguen actuando como si no pasara nada, como si fuera un problema lejano. Su manera de expresarlo es muy directa, sin rodeos, lo que hace que el mensaje llegue con fuerza.
ResponderEliminarGreta también cuenta su experiencia personal: pasó por una etapa difícil, incluso de depresión, y explica cómo el tener Asperger le permite ver las cosas en blanco y negro. Para ella no hay términos medios: o se actúa de verdad o el futuro se pierde. Esa forma de pensar, lejos de ser una debilidad, se convierte en su motor para decir lo que otros callan.
Lo que hace especial su discurso es que no se centra en dar mensajes de esperanza vacía, sino en sacudir conciencias. Puede sonar duro o hasta incómodo, pero logra lo que busca: que la gente reflexione y deje de vivir en la indiferencia. Su voz recuerda que el problema es real, urgente y que afecta no solo a nosotros, sino también a las próximas generaciones.
Al escuchar a Greta Thunberg, me impresiona cómo una joven que ha enfrentado dificultades personales como el Asperger y la depresión decidió alzar la voz por el planeta. En su discurso habla con sinceridad sobre cómo las emisiones de gases están provocando el calentamiento global, y lo hace con un tono directo y urgente. Nos recuerda que el futuro está en riesgo y que nuestras decisiones de cada día son muy importantes.
ResponderEliminarMe llama la atención cuando cuestiona la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Greta no solo habla: también da el ejemplo. Ha decidido no viajar en avión y busca formas de vivir de manera más sostenible. Además, deja claro que no basta con dar discursos que brinden esperanza o sean emocionantes si después se mantienen los mismos hábitos que dañan al planeta. Esa crítica a otros activistas que siguen tomando vuelos a pesar de sus grandes palabras es un llamado fuerte: ¿de qué sirven las ideas si no se convierten en acciones reales?
Su mensaje me hace pensar en qué tanto nuestras decisiones reflejan lo que decimos sobre cuidar el medio ambiente. No se trata solo de preocuparnos, sino de actuar: reducir nuestra huella, cuidar lo que consumimos y ser coherentes incluso en lo más sencillo. Greta habla con firmeza y claridad; su mensaje es un llamado directo para revisar si realmente vivimos de acuerdo con ese futuro que queremos proteger.
Greta Thunberg representa cómo la voz de una sola persona puede despertar conciencia en millones. Su mensaje tan directo deja en claro que el cambio climático no es un problema lejano, sino una realidad que ya nos afecta. Admiro la manera en que, desde muy joven, se atrevió a enfrentar a líderes mundiales y a exigir acciones concretas, recordándonos que no basta con discursos vacíos cuando el planeta está en crisis. Creo que su insistencia en actuar ahora es un llamado que no podemos seguir ignorando.
ResponderEliminarPersonalmente, estoy de acuerdo con lo que ella transmite, aunque también siento una gran preocupación e impotencia. Como estudiante, parece que no tengo herramientas reales para hacer una diferencia grande, y en la carrera de arquitectura, aunque se nos habla de sostenibilidad, muchas veces se queda solo en teoría y no se exige aplicarla el diseño de Proyectos. Esto me genera dudas sobre cuánto podremos cambiar en el futuro, pero al mismo tiempo pienso que el primer paso es no olvidar este mensaje y tratar de llevarlo a la práctica en cada oportunidad que tengamos.
El mensaje de Greta Thunberg me genera una reflexión profunda sobre el rol que tenemos los arquitectos en formación frente a la crisis ambiental. Ella señala que no basta con seguir las reglas actuales, porque esas mismas reglas nos han llevado a la situación crítica en la que estamos. En la arquitectura esto significa que no podemos limitarnos a diseñar edificios funcionales o estéticamente agradables, sino que debemos asumir la responsabilidad de crear proyectos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y que respondan a las verdaderas necesidades de la comunidad. Cada decisión de diseño, desde la elección de materiales hasta la forma de integrar el entorno natural, puede convertirse en un aporte al cambio que el planeta necesita. Esta charla me recuerda que nuestra profesión no solo transforma espacios, sino que también tiene el poder de transformar la manera en que habitamos el mundo.
ResponderEliminarLa intervención de Greta Thunberg es un llamado urgente a la acción climática. Con un discurso directo y emotivo, denunció la falta de medidas reales frente a la crisis ambiental y recordó a los parlamentarios que el cambio climático no es un problema del futuro, sino una emergencia presente. Su mensaje buscó incomodar y despertar conciencia: la juventud no pide promesas vacías, sino decisiones políticas valientes y coherentes con la magnitud del desafío. Esto se debe a las actuales leyes que existen, que lejos de ayudar a solucionar estos problemas climáticos se vuelven en una barrera burocrática que perjudica a los ciudades y al medio ambiente.
ResponderEliminarEsta charla me hizo pensar bastante porque plantea algo muy real: si el cambio climático es tan grave como dicen, ¿por qué no actuamos como si fuera una emergencia? No vemos cambios fuertes, no hay restricciones importantes, y la vida sigue igual. Ella cuenta que de niña no entendía esto y que eso la llevó a sentirse mal y dejar de hablar, lo cual me impactó mucho. También me hizo reflexionar cuando dijo que para ella todo es blanco o negro, porque en este tema tiene toda la razón: si tenemos que parar las emisiones, entonces debemos hacerlo. No hay medias tintas cuando se trata del futuro del planeta. Me hizo ver que a veces pensamos que sabemos del problema, pero en realidad no entendemos la magnitud ni la rapidez con la que deberíamos actuar.
ResponderEliminarLo que más me quedó grabado fue la parte final, cuando dice que no necesitamos más discursos bonitos ni palabras positivas, sino acción real. Llevamos décadas hablando de soluciones y las emisiones siguen subiendo, lo que demuestra que solo hablar no sirve. Me gustó mucho cuando dijo que la esperanza viene después de actuar, porque eso significa que no podemos quedarnos esperando que otros hagan algo. Todo depende de nosotros, de las decisiones que tomemos hoy y de cuánto estemos dispuestos a cambiar. Este mensaje me dejó con una sensación clara: si seguimos haciendo lo mismo, nada va a mejorar, así que es momento de actuar de verdad.
Al escuchar a Greta Thunberg en este discurso, lo primero que sentí fue un remordimiento directo, casi como si hablara conmigo. Como entender la manera en que una niña pudo expresar tanta claridad y firmeza sobre un tema tan grande como el cambio climático me hizo reflexionar sobre la indiferencia con la que muchas veces vemos problemas que afectan a todos. Su voz no sonaba como un simple reclamo, sino como una urgencia que no se puede seguir ignorando.
ResponderEliminarLo que más me impactó es cómo ella, siendo tan niña, transmite una madurez enorme frente a un mundo que parece darle la espalda al futuro. Me dejó pensando en cuántas veces nos excusamos en que “ya alguien hará algo” o “eso no me corresponde a mí”, cuando en realidad todos tenemos una responsabilidad. Es incómodo, pero necesario sentir esa incomodidad para reaccionar.
Al final, lo que mas me quedó del video fue un sentimiento de responsabilidad compartida. No es un discurso simple este obliga a cuestionar tu papel en todo esto como estudiante de arquitectura
, como hijo, como peruano. Me hizo darme cuenta de que el cambio empieza por pequeñas acciones y, sobre todo, por no callar ante la indiferencia.
Greta thunberg es una persona fuerte al dar un discurso climático que logra consiento zar e impactar a la gente con sus experiencias, ya que no es un tema que se tome en cuenta con tanta gravedad, ni en la gente en general, debido a que no lo vemos de manera directa, y no lo veremos hasta que de verdad. Su testimonio y sacrificio personal reflejan la gravedad de la situación ambiental y la falta de respuesta efectiva de quienes tienen el poder de decidir. Más allá de su corta edad y sus dificultades de salud, Greta representa la conciencia crítica de una generación que exige responsabilidad, compromiso y acciones concretas para proteger el planeta y asegurar un futuro digno.
ResponderEliminarOtra cosa más que agregar sería que si que Greta thunberg es un persona con gran concientización, las campañas que hace aunque pueden tomar conciencia de la gente por mala suerte como sociedad para cambiar ese chip será un proceso largo y dependiendo de la ciudad y lugar en dónde estés y de la educación de las personas.
EliminarQue ella es conciente en la vez que dijo que a ni los políticos ni empresas le importan, debido a que todo esto lo de comprar más beneficia en general, o también como se distribuye eso para usar energías ecoamigables .
Se dice que en china hay menos contaminación que en australia , por los métodos de recolección se energía .
Demostrando que se puede lograr pero se necesita apoyo del gobierno y tratar de respetar el tratado de paris
Como estudiante universitaria de arquitectura, siento una gran responsabilidad al reflexionar sobre el mensaje de Greta Thunberg, porque nuestro futuro como profesionales está directamente ligado a la forma en que planificamos y construimos las ciudades. Greta nos recuerda con firmeza que el cambio climático ya está afectando al planeta, con la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la acidificación de los océanos. Desde el urbanismo, tenemos la oportunidad de replantear cómo vivimos y cómo diseñamos los espacios para reducir las emisiones y promover entornos sostenibles. Su valentía me inspira a pensar que la arquitectura no puede ser ajena a esta crisis, sino que debe convertirse en una herramienta para cuidar la vida y recuperar la conexión con la naturaleza. Si una joven de 16 años pudo movilizar al mundo, nosotros, como futuros arquitectos, debemos asumir el reto de proyectar ciudades resilientes y humanas, porque de nuestras decisiones dependerá el futuro de las próximas generaciones.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLuis Armando Mendoza Huallpa
ResponderEliminarGreta es una niña que, aunque tiene Asperger ha demostrado una gran valentía al hablar sobre el cambio climático. Ella nos recuerda que no importa la edad o las dificultades lo importante es tener la convicción de defender lo que está bien. Con sus palabras directas nos hace ver que el planeta está en peligro por la contaminación, la deforestación y el calentamiento global y que no podemos seguir ignorando lo que pasa.
Ella nos motiva a todos a tomar conciencia y a entender que todavía podemos hacer algo para cuidar la Tierra. Si una adolescente puede alzar la voz frente a los líderes del mundo nosotros también podemos empezar con pequeños cambios en nuestra vida diaria. El mensaje de Greta es claro, el tiempo se acaba y debemos actuar ya para proteger nuestro futuro.
De: Danna Postigo
ResponderEliminares increíble como una niña a tan corta edad sea capaz de reflexionar y pensar de una manera tan clara acerca de un tema que debería ser la prioridad de todos, en especial de las autoridades de cada país que parecen taparse los ojos unos a otros ante la realidad que se vive. ella nos habla de que ya existe una solución al problema pero que esta solución es ignorada, no especifica el porque, sin embargo podemos llegar a la conclusión de que para las personas es mas fácil seguir eligiendo las mismas decisiones que hasta ahora han sido tomadas en beneficio no del mundo ni de las personas que habitan este, si no en beneficio propio, en cada persona esta el poder y la responsabilidad de cuidar el mundo pues también es cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras futuras generaciones, nosotros como futuros arquitectos tenemos la gran responsabilidad y honor de poder dejar una huella en el mundo que haga la diferencia para que podamos disfrutar de este mundo un poco mas
El mensaje de Greta Thunberg refleja la urgencia de actuar frente al cambio climático y cuestiona nuestra forma de vivir y producir. Como estudiante de arquitectura, este llamado me interpela directamente, ya que la arquitectura no solo crea espacios, también impacta el ambiente a través del uso de materiales, energía y territorio. Su voz me recuerda que proyectar debe ser un acto responsable, integrar sostenibilidad, respetar la naturaleza y diseñar con conciencia ambiental es parte de nuestra tarea. La lucha de Greta es una invitación a que, desde la arquitectura, también seamos agente de cambio
ResponderEliminarLa figura de Greta Thunberg ha marcado un antes y un después en la lucha contra el cambio climático, no solo por el impacto mediático de sus discursos, sino también porque interpela directamente a la responsabilidad individual y colectiva. Según lo que se plantea en el video, la reflexión central no se basa únicamente en esperar que los gobiernos o las grandes organizaciones internacionales actúen, sino en reconocer que el verdadero cambio comienza en cada uno de nosotros. Esta postura resulta muy interesante porque traslada el eje de la acción del ámbito externo al interno: la transformación de nuestros hábitos, decisiones y formas de vida es la base para enfrentar la crisis ambiental.
ResponderEliminarAdemás, el mensaje de Greta adquiere mayor fuerza al poner en evidencia la contradicción entre lo que sabemos y lo que hacemos. Durante décadas se ha advertido sobre las consecuencias del uso indiscriminado de combustibles fósiles, la deforestación y la contaminación, pero aún así los modelos de desarrollo siguen priorizando el beneficio económico por encima del equilibrio ambiental. En ese sentido, su llamado no es solo a la protesta o a la denuncia, sino a asumir que la coherencia personal es tan importante como la presión política. No basta con señalar a los responsables externos; también debemos revisar nuestras formas de consumo, de movilidad y de producción, para ser parte activa del cambio.
Finalmente, este enfoque nos invita a entender que la lucha climática no se gana únicamente con grandes acuerdos internacionales, sino con la suma de millones de pequeñas acciones conscientes. El punto de vista que se rescata del video refuerza la idea de que somos nosotros mismos quienes debemos generar el cambio desde lo cotidiano, en la manera de relacionarnos con la naturaleza y entre nosotros. A través de su firmeza y convicción, nos recuerda que la esperanza no se encuentra en esperar a otros, sino en la capacidad de asumir nuestra responsabilidad como especie y actuar en consecuencia para proteger el futuro común.
El cambio climático es un tema muy importante para hacer consciente a la sociedad de la responsabilidad del uso de los recursos, actualmente nos encontramos en cifras alarmantes que están contaminando nuestro planeta y están siendo un riesgo para las siguientes generaciones. Me impresiona demasiado como Greta a su corta edad es muy consciente con respecto a las consecuencias que genera el cambio climático y todos los gastos de recursos sin conciencia y responsabilidad, lo que demuestra que nosotros como sociedad debemos informarnos más y empezar a actuar para proteger al planeta de nuestra mismas acciones, ya que esto no solo nos afecta a esta generación, sino que afecta a las generaciones que están en camino y estamos quitando calidad de vida a las siguientes generaciones.
ResponderEliminarUn tema muy importante que tocó ella fue que debemos empezar a actuar y no solo tener esperanza, ya que cuando empecemos a actuar la esperanza estará en todos lados para nosotros gozar de un mejor planeta sin dañarlo al misma tiempo. Si una joven pudo movilizar al mundo y concientizar a muchos adultos sobre el cuidado del planeta, estar más informados sobre el cambio climático y entre otros, nosotros debemos concientizar a nuestro círculo cercano para que ellos puedan concientizar a más gente y así empezar a accionar por nuestro propio planeta para proteger nuestro futuro.
Juarez Meneses Olga Rafaela
EliminarPara mi este discurso marcó un antes y un después en el debate público sobre el cambio climático, inspirando la creación del movimiento internacional Fridays for Future. A partir de ese momento, miles de estudiantes en distintos países comenzaron a salir cada viernes a las calles, exigiendo a los gobiernos acciones inmediatas y concretas frente a la crisis ambiental.
ResponderEliminarLumi Calderon Hector Valentino
EliminarLeer y escuchar a Greta Thunberg siempre me genera una mezcla de admiración y de incomodidad necesaria. Admiración porque, siendo tan joven, ha logrado movilizar a millones de personas en todo el mundo y habla sobre un tema que durante años los adultos, políticos y grandes empresas han intentado minimizar. Pero también incomodidad, porque sus palabras nos confrontan directamente con la realidad: estamos destruyendo el planeta y todavía actuamos como si hubiera un “plan B”. Me impacta cómo, a pesar de sus propias dificultades personales y de salud, ella decidió convertir todo eso en una fuerza para luchar por el futuro de todos, incluso de quienes seguimos sin tomar plena conciencia. Su valentía me hace pensar que muchas veces los jóvenes somos más coherentes que los adultos, porque no tenemos miedo de señalar lo que está mal. Y quizá lo que más me resuena de su mensaje es esa urgencia de actuar ahora, no mañana, porque literalmente nuestra vida y la de las próximas generaciones depende de ello.
ResponderEliminarMe inspira su valentía para enfrentar un sistema que ignora la realidad y mantiene reglas dañinas. Habla con claridad y sin excusas, lo que me hace pensar en la importancia de decir la verdad y exigir justicia climática. Su llamado a actuar ya nos recuerda que el futuro que ella defiende es el de todos. Su ejemplo me anima a unirme al cambio, porque si unos pocos jóvenes lograron atención con una huelga escolar, unidos podemos lograr mucho más.
ResponderEliminarRoy Willy Pila Cabrera
EliminarEscuchar a Greta Thunberg siempre me genera una mezcla rara de emociones. De alguna manera me inspira ver cómo alguien tan joven puede levantar la voz con tan fuerte y poner en evidencia lo que nosotros ignoramos. Y al mismo tiempo, me deja un sentimiento de angustia, nos recuerda lo grave que es la situación y lo poco que realmente se está haciendo. En lo personal, me duele reconocer que aunque me preocupa el cambio climático, muchas veces siento que lo que hago no es suficiente. Estudiando arquitectura sé que la sostenibilidad debería ser parte de cada proyecto, pero en la práctica casi nunca se exige y queda en segundo plano. Eso me hace pensar en cuán difícil es cambiar un sistema que prioriza lo inmediato antes que el futuro. Aun así, creo que el ejemplo de Greta nos empuja a creer que incluso las acciones pequeñas pueden abrir camino al cambio.
ResponderEliminarEl activismo de Greta Thunberg representa una contundente crítica a la inacción de los adultos frente al cambio climático. Su historia muestra el profundo impacto que esta crisis tiene en las nuevas generaciones. Ella aprovecha su diagnóstico de síndrome de Asperger como una fortaleza para ver la realidad sin distorsiones. Su llamado a una huelga mundial no solo busca movilizar a los jóvenes, sino también hacer que los adultos asuman su responsabilidad. En definitiva, Greta es la voz de una generación que se ha cansado de esperar y ha decidido pasar a la acción, exigiendo un futuro más seguro y sostenible.
ResponderEliminarUno de los puntos más impactantes es su relato sobre cómo, a los ocho años, le parecía ilógico que el cambio climático no fuera el tema principal de conversación si realmente era una amenaza existencial. Esta idea resuena a lo largo de toda su presentación: la desconexión entre el conocimiento científico y la inercia política y social.
ResponderEliminarAdemás, su honestidad sobre su diagnóstico de Asperger no es solo un detalle biográfico, sino un elemento central de su perspectiva. Ella argumenta que su condición le permite ver la crisis en términos claros de blanco y negro, sin las "mentiras" y la complejidad innecesaria que a menudo paralizan a otros. Esta visión sin filtros le permite denunciar la hipocresía de los líderes que alaban su activismo, pero no toman las medidas necesarias para resolver el problema que ella denuncia.
Finalmente, su rechazo a la "falsa esperanza" es quizás el mensaje más poderoso de su charla. En lugar de buscar palabras de aliento y optimismo, ella insta a la audiencia a enfrentar la cruda realidad de que las emisiones siguen aumentando. La esperanza, según ella, no es algo que se nos debe dar, sino algo que debe ser creado a través de la acción. Este llamado a la acción urgente y disruptiva, que incluye el cuestionamiento de las reglas actuales, es la esencia de su discurso y la razón por la que su mensaje ha tenido un impacto tan profundo a nivel global. NATALY DAYANA YANARICO CUTIMBO
Greta transmite con fuerza y sinceridad la urgencia de actuar frente a la crisis climática, apelando a nuestra responsabilidad con las generaciones futuras desde un enfoque ético y político. Su mensaje destaca por la claridad y la capacidad de transformar la indignación en un impulso hacia la acción. Sin embargo, aunque su discurso resulta moralmente inspirador, podría enriquecerse con un análisis más profundo de los aspectos económicos y regulatorios que sostienen el problema.
ResponderEliminarEl discurso de Greta Thunberg refleja una verdad que también alcanza a la arquitectura: somos responsables de un alto consumo energético y de gran parte de las emisiones de CO₂ debido a la construcción y operación de los edificios. Ella cuestiona la pasividad de gobiernos y sociedades, y en nuestro campo ocurre algo similar: hablamos de sostenibilidad, pero muchas veces seguimos construyendo como si nada pasara.
ResponderEliminarComo futuros arquitectos, debemos entender que cada proyecto no es solo un objeto estético, sino una huella en el planeta. Adoptar diseños bioclimáticos, materiales reciclables y energías renovables no debería ser una opción, sino una obligación ética. Greta nos recuerda que no basta con esperar soluciones tecnológicas o discursos de esperanza: la acción comienza en cada decisión proyectual.
Si la arquitectura continúa ignorando el impacto ambiental, seremos cómplices de esta “sexta extinción masiva” que ella menciona. En cambio, si asumimos el reto, podemos convertir nuestro trabajo en una herramienta poderosa para mitigar el cambio climático y construir un futuro digno para quienes vendrán después.
Greta, desde muy pequeña, ha entendido que el futuro no depende de lo que hagan las próximas generaciones, sino de lo que decidamos hacer hoy. Con esa idea, empezó a liderar a jóvenes de todo el mundo para despertar conciencia y exigir cambios reales frente al cambio climático. Su mensaje es claro: no se trata de pensar solo en el beneficio de unos pocos, sino en el derecho de todos, y especialmente de quienes vienen después, a tener un planeta habitable.
ResponderEliminarElla nos recuerda que los gobiernos ya sabían desde hace años lo que estaba pasando con el clima y, aun así, siguieron priorizando la explotación de combustibles y recursos naturales antes que la protección del planeta. Frente a eso, Greta insiste en que la información y la participación de todas las personas son las armas más poderosas para enfrentar esta crisis. Al final, se trata de asumir responsabilidad, tanto individual como colectiva, para asegurar una vida digna no solo para nosotros, sino también para las generaciones futuras.
Me parece impresionante cómo Greta Thunberg, siendo tan joven, ha logrado generar un cierto impacto con su activismo y ser reconocida por ello. Nos habla de su condición y como esto no le afecta y que incluso esto ha hecho que ella pueda darse cuenta y llegar a actuar a diferencia de muchas personas, como llego a espacios con visibilidad y hacer visibles temas tan urgentes como el cambio climático demuestra que, aunque a veces parezca que no se habla lo suficiente del problema, siendo ella una persona que está dispuesta a incomodar para despertar conciencia. Lamentablemente, muchas veces no se actúa hasta que las consecuencias nos afectan de forma directa. La mayoría seguimos atrapados en la rutina diaria, sin darnos cuenta del daño que causamos con acciones cotidianas. Greta nos recuerda que el cambio empieza con visibilizar lo que muchos prefieren ignorar.
ResponderEliminarAdemás, si pensamos en casos de poder como la política, que muchas veces ignora las pautas y hace el mínimo. También podemos ver desde nuestra área de estudio, la arquitectura y el urbanismo también tienen un papel clave. Muchas ciudades están diseñadas para priorizar el uso del automóvil, lo que incrementa la contaminación. Aunque algunos quieran hacer cambios personales, si el entorno no está preparado si no hay ciclovías, espacios peatonales o transporte público eficiente, es difícil modificar hábitos. Se necesita voluntad política para repensar las ciudades y fomentar una vida más sostenible. Como dijo Greta, no se trata solo de pequeñas acciones individuales, sino de exigir a quienes tienen poder que actúen con responsabilidad y urgencia.
Los problemas ambientales generados por las diversas industrias pasan de ser percibidos por las nuevas formas de vida que requieren de grandes cantidades de energia, esto suele venir con costos adicionales, un buen cambio que se podria recomendar sria en el estilo de vida, nuevas formas de generar energia o tal vez nuevas herramientas que reduzcan los gastois
ResponderEliminarGreta Thunberg nos hace ver la importancia de la lucha contra el cambio climatico logrando movilizar a millones de personas en todo el mundo con su accionar el cual evidencia la urgencia o gravedad del problema ambiental y la poca respuesta de los gobiernos a lo largo de la historia. Otro punto impactante es como a pesar de que ella tiene diagnostico de asperger pone sus dificultades personales como retos y fortalezas para poder liderar una noble causa que a futuro ayude al planeta. Greta nos muestra la importancia y el poder que tienen las voces juveniles para poder realizar un cambio y que no solo basta con conocer el problema, sino asumir el compromiso real con el medio ambiente.
ResponderEliminar